Revista invi N°32, Noviembre 1997, Volumen 12: 19 a 43

QUÉ DICEN LOS ALUMNOS DEL PROYECTO DE VIVIENDA

Dardo Arbide 1
Elsa Cardacci 2
Ana Giffre 3

1 Arquitecto. Investigador CONICET. 1995197: Profesor Titular de METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Belgrano (UB.). 1989197: Profesor Titular de HISTORIA DEL PROYECTO DE VIVIENDA POPULAR, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Concepción del Uruguay (UCU.). 1995197: Coordinador General del Centro de Investigaciones y Servidos, UCU. 1990197: Director del Instituto de Arquitectura.- FAyU. UCU.
2 Arquitecta. Docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCU. Adscripta al Instituto de Arquitectura. FAyU.- UCU.
3 Arquitecta. Docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UB. Participa del Programa de Iniciación en la Investigación de la UB.

 

El trabajo aborda ciertos aspectos de la práctica de Proyecto de Vivienda. Para indagar en el tratamiento del tema a lo largo de toda la Carrera de Arquitectura. Para estos efectos se recurre al Archivo de los Programas de las Materias que se dictan en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Concepción del Uruguay y, a través de su análisis se describe lo que los Programas dicen que se enseña. Se utilizó un método de acercamiento al tema desde la perspectiva de los alumnos, dejando claro que no se trata de verificar lo que los alumnos han aprendido sino de lo que pueden decir que aprendieron; sus dificultades, sus gustos y aquellos aspectos que reconocen como falencias. Luego se confronta las declaraciones de los estudiantes con los objetivos de la Cátedra de Vivienda, en este caso a través de la vertiente del diseño y se concluye en reconocer los aciertos logrados dentro del universo que se estudió.
This paper deals with certain aspects of Housing Project practice. A search is done on how the tapie is treated through the architecture career. All the tires of the courses given at the Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Concepción, Uruguay were checked and through their analysis a description is made of what they say it is taught. The point of view of the students was also used, making clear that an attempt was made at determining not what the students have learnt but rather what they can say they have learnt; their difficulties, their preferences and those aspects which they recognise as failures. Then the statements made by the students were compared to the objectives of the Housing course, in this case through design and finally the achievements which were made are described.

En un trabajo anterior 4 exponíamos la necesidad de indagar en el tema de la constitución del saber de los proyectistas de vivienda. Decíamos: El acto de diseñar es una sucesión de decisiones, centradas en el objeto a construir. El proyectista dibuja y en ese dibujar va definiendo el objeto que resulta de las decisiones dibujadas; las decisiones no son tomadas en términos de conceptos o de palabras sino de figuras y se discute la figura pero no las decisiones que la definen.
Si analizamos estas figuras, los Proyectos, podemos reconocer dos saberes. Por un lado el contexto teórico que el proyectista define; donde y como se va a insertar el objeto que proyecta en la tradición de la arquitectura y cual va a ser el servicio social de la obra. Por el otro el campo proyectual: su estrategia para generar el objeto.
El servicio social de la obra abre una linea de indagación: la relación entre el proyectista y el usuario, que en una variación de grado va desde la relación directa a una total falta de interacción. Como se constituye entonces el saber de los profesionales de la arquitectura acerca de la población para la que producen sus viviendas? El proyectista se apoya para su trabajo en una serie de supuestos acerca de las necesidades y gustos de los usuarios y en convenciones de proyecto. A nosotros nos interesa indagar cuanto contribuye su paso por la Facultad a generar estos supuestos.
Y concluíamos: Queda por indagar que ha sucedido con el aprendizaje del tema. No es mucho lo que podemos decir, pero algunas preguntas que se han formulado al respecto ahora pueden ganar en precisión. Unas de ellas:
- Cuál es la relación entre el tema de proyecto y la realidad?
- Cuáles son los datos de casos reales que se abstraen, de cuales se prescinde, y de que manera? - puede contestarse parcialmente.
Resulta evidente que la realidad se recorta en función de los aspectos proyectuales que el alumno debe ejercitar; se abstraen los datos que sirven a la ejercitación del proyecto y se prescinde de aquellos que no son variables adecuadas a esa ejercitación. El recorte que se opera es arbitrario. El problema que se plantea es si el alumno advierte que este recorte es arbitrario y que solo se realiza a los efectos del aprendizaje del Proyecto y no a los efectos de realizar un Proyecto que resuelva un Problema y que sea Construible.
En ese trabajo, para indagar en el tratamiento del tema vivienda a lo largo de toda la Carrera de Arquitectura, recurrimos al Archivo de los Programas de las Materias que se dictan en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Concepción del Uruguay y, a través de su análisis, describir lo que los Programas dicen que se enseña.
En este trabajo tratamos de acercarnos al tema desde la perspectiva de los alumnos dejando claro que no se trata de verificar lo que los alumnos han aprendido sino de lo que pueden decir que aprendieron, sus dificultades, sus gustos y aquellos aspectos que reconocen como falencias.
Partimos de La observación cotidiana (que) nos demuestra que los alumnos pueden aprender cómo se hacen las cosas sin saber hacerlas y pueden hacerlas sin conocer sus fundamentos teóricos. (Schweitzer 1992:22) Es desde esta perspectiva que se plantea esta nueva etapa del trabajo. Su objetivo es acercarnos a la experiencia de taller de los alumnos encuestados, continuando el trabajo anterior y extendiendo a los alumnos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Belgrano las observaciones que veníamos realizando con los alumnos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Concepción del Uruguay.
Para ello formulamos una serie de preguntas a un grupo de alumnos de 5° año de ambas Facultades. Estas preguntas surgen de un cuestionario diseñado con el objetivo de explorar su interés y su preocupación por los problemas del proyecto y del tema vivienda. Apela a la subjetividad del alumno, al recuerdo de los proyectos que ha realizado, a su compromiso con su gusto, partiendo del supuesto de que el alumno puede reconocer y explícitar los problemas que se le plantean en el taller; de que es capaz de detectar y hablar de los problemas del proyecto; de caracterizar a la realidad, diferenciarla del ejercicio académico y pensar los programas de las proyectos de facultad en relación a ella.
Las encuestas fueron realizadas a un grupo de 68 alumnos, 59 de Belgrano (el 87%) y 9 de Concepción del Uruguay (el 13%). Salvo ésta, no hay ninguna otra diferencia observable en las respuestas de los alumnos de una y otra Facultad. Formulamos las siguientes preguntas:

1. Haga dos listas de los proyectos que ha desarrollado en los Talleres de Arquitectura, una referida al tema vivienda y otra a los otros temas.

2. De los proyectos que ha realizado:
a.- Qué cree que debió seguir desarrollando?
b.- Qué le hubiese gustado seguir desarrollando?

3. Con qué tuvo problemas en los proyectos de vivienda?

4. a.- Que diferencias encuentra entre un proyecto académico de viviendas y otro de la realidad? b.- Idem con los proyectos que no son vivienda

5. Qué le faltó al último proyecto que realizó para acercarse a un proyecto profesional?

PREGUNTA 1.

Haga dos listas de los proyectos que ha desarrollado en los Talleres de Arquitectura, una referida al tema vivienda y otra a los demás temas

Tema vivienda

Introducción a la Arquitectura
- vivienda unifamiliar urbana
- vivienda en la pendiente de las Barrancas de San Isidro

Arquitectura I
- vivienda para el casero de una quinta
- casa quinta
- vivienda para 5 estudiantes
- vivienda para el Director de la Escuela de Música

Arquitectura II
- pequeño conjunto de viviendas con consultorios y/o estudios
- casa enterrada
- conjunto habitacional con viviendas para estudiantes
- vivienda unifamiliar urbana (familia del sector acomodado con 3 hijos)

Arquitectura III
- appart hotel con complejo deportivo y edificio anexo
- viviendas en altura

Otros temas
Introducción a la Arquitectura
- área de apoyo del Yacht Club

Arquitectura I
- dispensario medico
- centro cultural
- plaza
- stand
- Escuela de Música

Arquitectura II
- escuela primaria
- complejo de oficinas y auditorio
- museo
- jardín del Colegio de Médicos

Arquitectura III
- sucursal bancaria
- delegación Municipal
- kiosko en el patio de un Colegio Secundario - Colegio de Médicos
- reciclado de galpones para shopping, cine, etc.
- reciclado de edificio histórico como salón de fiestas

De este listado es importante destacar que todos los alumnos han desarrollado varios proyectos de vivienda desde el comienzo de la carrera hasta el momento en que contestan las preguntas, al menos uno por cada nivel y con algunas diferencias según el Taller en que han cursado. Y esto es relevante porque los alumnos contestan tanto desde sus vivencias personales - la casa de la infancia, aquella en la que les gustó vivir, etc.- como desde su tránsito por la facultad, desde los edificios imaginarios que contituyen su experiencia proyectual (Corona Martinez 1990:70)

PREGUNTA 2.

De los Proyectos que ha realizado:

a. ¿qué cree que debió seguir desarrollando? Las respuestas más frecuentes a esta pregunta son:

1. los aspectos constructivos, la materialización

2. el interior de la vivienda - considerar más detenidamente la función - y sus espacios verdes

3. temas como dispensarios y hospitales

4. problemas de convivencia entre las familias en edificios en altura

5. Proyectos entre medianeras y trabajos de investigación. Los edificios entre medianeras son una realidad de Buenos Aires y, lamentablemente, todos los proyectos realizados eran de perímetro libre; si bien para el diseño el incorporar mas fachada es positivo, se aleja un poco de la realidad de la ciudad y sus problemas (sic.)

6. Tomar una postura dentro de las corrientes contemporóneas y explorarla a fondo, seguir esa forma particular de ver un proyecto (sic.)
b. ¿qué le hubiese gustado seguir desarrollando? Las respuestas a esta pregunta presentan una menor variedad:

Por último algunos alumnos respondieron en general, señalando como falencias:

1. el partido, la morfología, los detaller constructivos y de terminación

2. la implantación, la relación con el entorno

3. Considerar a los discapacitados, que no podrían habitar ni circular por ningún proyecto nuestro (sic.)

4. El estudio de la vivienda con crecimiento y decrecimiento, adaptable a la demanda y al entorno (sic.)

5. La funcionalidad de la casa que podría llegar a responder a cualquier tipología; la calidad espacial da carácter individual al ambiente. Esto no llega a verse en ningún proyecto, siendo el espacio interior mas o menos pensado pero no desarrollado (sic.)

A estas respuestas la podríamos ordenar en tres grupos: las referidas a ciertos aspectos del proyecto, que coinciden con aquello que deben desarrollar, con la norma; las que pueden asociarse a lo subjetivo - gustos e inquietudes personales -; y un tercer grupo de respuestas en las que se aúnan lo normativo y lo subjetivo.

PREGUNTA 3.

¿Con qué tuvo problemas en los proyectos de vivienda?

Problemas específicos de vivienda
1. despegarse de las propias vivencias: los espacios deseados/imaginados aveces no se corresponden con el programa
2. tener en cuenta lo que se cree correcto o más cómodo para el usuario
3. comprender y dominar los problemas del espacio para que no resulten proyectos irreales
4. uso de tramas, ejes compositivos, etc.
5. la idea de Partido, la implantación
6. problemas funcionales, relación entre ambientes, relación interior-exterior
7. relación forma-función-estructura
8. falta de tiempo para definir materiales y detalles
9. acceso a material bibliográfico e información pertinente a los temas dados

Problemas personales
1. mucho tiempo empleado en diseñar el partido y las plantas y no queda tiempo para el anteproyecto completo
2. No terminaba de desarrollar nada, siempre faltaba la estructura, la fachada, etc.(sic.)
3. problemas con los docentes: Falta, por parte de estos, una actitud comitente-arquitecto que nos forme como diseñadores (sic.)
4. Terminaba haciendo lo que los docentes querían y no lo que yo tenía ganas de hacer (sic.)

En las primeras respuestas encontramos la dificultad para objetivar, para poner distancia entre sus deseos y la situación - la demanda - del otro, del usuario; los problemas específicos del proyecto; y, finalmente, problemas instrumentales. Entre las segundas aparecen falencias personales y conflictos con los docentes.

PREGUNTA 4.
a. ¿Qué diferencias encuentra entre un proyecto académico de viviendas y uno de la realidad?

Las respuestas señalan que, en los proyectos académicos, se advierte que el aspecto económico no es relevante, que no se tienen en cuenta los recursos materiales existentes en el medio, que las instalaciones y la estructura tienen una debil inserción en el proyecto y que el comitente es el docente. Por el contrario, en los proyectos reales se advierte que hay una mayor responsabilidad del proyectista, que son estandar y que el comitente es real. A manera de ejemplo trasncribimos algunas respuestas de los alumnos:
La diferencia que veo es que al realizar los diseños en el Taller nos corrigen y nos llevan a diseñar con ejes, figuras geométricas, proporciones, etc., dejando de lado, aunque no en su totalidad, el hecho del uso funcional, prioridades, etc. Creo que se debe enseñar relaciones, pero en materias como Forma, para que cuando yo llegue a diseño
con esos conocimientos pueda usarlos junto con el lugar, las funciones, orientación, etc. En la realidad las viviendas son realizadas por personas concretas, las cuales muchas veces no tienen demasiada idea de como quiere vivir, sin dejar que esto Implique diseñarle una caja de zapatos. Esto se junta a que en la realidad hay que tomar en cuenta los códigos a respetar, costos y tiempos; el cliente quiere una respuesta para ayer, aunque se pueda ir modificando despues.(sic.)
El proyecto de facultad sólo tiene en cuenta la funcionalidad y el valor estético. Es idealista ... Lo más valorado es el significado y su materialidad. Importa más lo que impacta, lo que es fuera de lo común ... En la realidad todo es muy distinto, se valora lo económico y la rapidéz. (sic.)
El proyecto de facultad llega solo al anteproyecto 1:100, falta el desarrollo completo, lo que sería el legajo de obra. Solo en otras cátedras se llega a esbozar lo que sería un proyecto ... (sic.)
Lo más destacable de estas respuestas es que mientras el proyecto de la realidad se valora con rasgos positivos los proyectos académicos aparecen con signo negarivo. Además, el alumno percibe que el comitente es el docente y que establece demandas personales y no que estas devienen de la necesidad de enseñar algo.

b. ¿Que diferencias encuentra entre los proyectos que no son vivienda?

En general coinciden con los ítems de la respuesta anterior (en lo que respecta al proyecto total, instalaciones, etc.). Pero en algunos casos encuentran que los proyectos académicos que no son vivienda difieren menos de la realidad ya que en ese tipo de proyectos se consideran siempre grandes gastos(sic.), que tienen menos limitaciones que las viviendas. Y agregan que, en la realidad, deberán considerar con mas rigurosidad las limitaciones que establecen los códigos respecto a superficies, alturas, Factor de Ocupación del Suelo y Factor de Ocupación Total, etc. También aclaran que en estos proyectos el usuario es masivo, tipificado, no es un usuario concreto y único, no está personalizado, como es el caso de una vivienda familiar.

PREGUNTA 5.
¿Qué le faltó al último proyecto que realizó para acercarse a un proyecto profesional?
En este caso todas las respuestas conciden con las respuestas anteriores y, en general, lamentan la falta de trato con el comitente. Sirve como ejemplo la respuesta de una alumna:
El último proyecto de viviendas que realicé fué este último semestre en Estados Unidos (me fuí de Intercambio a North Carolina State University - NCSU.); fué un proyecto de Viviendas para trabajadores del campo del norte de Carolina - la mayoría de estos campesinos ivan a trabajar a USA. sólo por 6 meses, eran provenientes de México. Lo que me gustó de la propuesta fué que no fué una propuesta inventada por docentes de la Facultad, sino que fué sacada de la realidad; nos metimos por entero en la realidad de todos los días, antes de hacer ningun proyecto estuvimos hablando como 2 meses con estos mexicanos, sacando información para poder entender bien el problemas y luego resolverlo con las condicionantes del caso y los recursos disponibles. (sic.)
Resulta también interesante la diferenciacion que establecen cuando dicen que en los proyectos que no son vivienda, existe una mayor investigación del tema planteado; proyectar aeropuertos, centros culturales, etc., implica una búsqueda de antecedentes, un conocimiento que debe adquirirse. En las viviendas, en cambio, si bien existe una instancia de investigación sobre el tema, la consideran de una escala menor y un conocimiento mas corriente y menos especializado.
En síntesis, de las respuestas resulta que los alumnos han desarrollado varios proyectos, tanto de vivienda como de otros temas, y, por consiguiente, se supone que han adquirido una vasta y variada experiencia.
Las respuestas más numerosas asocian aspectos del proyecto con el aspecto normativo, con lo que debieron seguir desarrollando; un menor número de respuestas se refieren a lo subjetivo, a lo que les hubiese gustado seguir desarrollando. Por último hay algunas respuestas que aúnan lo normativo y lo subjetivo.
Como problemas en los proyectos de vivienda mencionan la dificultad de objetivar, poner distancia entre sus deseos y la situación -la demanda- del otro, del usuario; los problemas específicos del proyecto; y, finalmente, problemas instrumentales. También mencionan como problemas personales a sus falencias y a los conflictos con los docentes.
En los proyectos académicos se señalan rasgos negativos -no son relevantes, no se tienen en cuenta, debil inserción- y lamentan la falta de trato con un comitente. Por el contrario, en los proyectos reales los rasgos son positivos -mayor responsabilidad, son estándar, el proyectista es más riguroso. Además el alumno percibe al docente como comitente, que es éste el que establece demandas personales y no que éstas devienen del usuario o de la necesidad de enseñar algo.
También advierten que los proyectos académicos que no son vivienda difieren menos de la realidad y tienen menos limitaciones, que exijen una mayor investigación del tema e implican un conocimiento que debe adquirirse; que en estos proyectos el usuario es también estandar. A la vivienda, en cambio, el proyecto académico la considera de una escala menor y su resolución exige un conocimiento más corriente y menos específico.
Una vez más reiteramos una de nuestras preocupaciones centrales. Nos preguntabamos al comenzar: ¿cuánto contribuye el paso por la Facultad a generar los supuestos y las convenciones en que los arquitectos apoyan su trabajo? Este punto es clave en nuestras preocupaciones ya que estos alumnos de hoy van a ser los proyectistas que diseñen mañana edificios de propiedad horizontal, barrios de viviendas, etc.
Intentamos una respuesta parcial elaborando un cuestionario que hiciera posible acercarnos a la experiencia que adquieren en el taller los alumnos de arquitectura, explorar su interés y su preocupación por los problemas del proyecto y del tema vivienda.
Partimos del supuesto de que los alumnos pueden reconocer y explicitar los problemas con que deben enfrentarse en el taller; de que son capaces de hablar de estos problemas, de diferenciar el ejercicio académico de la demanda del medio y de pensar los programas de las proyectos de facultad desde esta realidad. Claro que estas conclusiones se encuentran limitadas por su mismo enfoque: Los datos provienen de las respuestas de los alumnos, no de observaciones directas o de críticas de proyectos de Taller.
Sin embargo, de la lectura de esas respuestas podemos decir que los alumnos saben cómo debe ser el proyecto, que debe contener, reconocen y han incorporado la norma, son capacer de evaluar lo que han hecho y lo que deben seguir haciendo
Para ellos no se diferencian los problemas de proyecto de vivienda de los problemas generales de proyecto; los proyectos que no son vivienda son extraordinarios, en la Facultad y fuera de ella; y se deben estudiar como cosas extraordinarias. Por el contrario la vivienda es una cuestión ordinaria.
Resulta notable que los proyectos académicos sean definidos por sus rasgos negativos y los reales por sus rasgos positivos. Por último el alumno siente que el docente asume el rol del comitente mas que el de docente
Para concluir coincidimos con A.Corona Martinez cuando dice que el mayor mérito del sistema de proyectos es que hace que el alumno se enseñe a sí mismo a través de la serie de proyectos que realiza: así le provee del fundamento de una "educación permanente", si además ha adquirido una conciencia crítica, una capacidad para meditar sobre la arquitectura. (Corona Martinez 1990: 93)
Dados los resultados de la encuesta podemos decir que el sistema de proyecto cumple su cometido ya que los alumnos han dejado constancia de su conciencia crítica y de su capacidad para meditar sobre la arquitectura.

NOTAS

4 Arbide, Dardo. LA ENSEÑANZA DEL PROYECTO DE VIVIENDA. Boletín del Instituto de la Vivienda N°27. 1996.-Santiago, Chile. Editor: INVI-FAU-UCH.

BIBLIOGRAFÍA

Broadbent, G. y otros. THE DESING STUDIO RECONSIDERED. En: IDEAS en Arquitectura. Año 1 N°1. Marzo de 1997. Universidad de Beigrano. Bs.As.
Corona Martinez, Alfonso. ENSAYO SOBRE EL PROYECTO. CP67.- Bs.As.- 1990.
Schweitzer, Angela (editora). TEORIA Y PRACTICA EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. CPU.- Santiago de Chile. 1992.