Revista invi Nº 56, Mayo 2006, Volumen 21: 72 a 81

LA CONSTRUCCIÓN DEL HÁBITAT HOY: DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ESPECIALIZADOS Y COMPROMETIDOS

Ariel González, María José Pardo, Sandra Gallo, Anabella Córdoba, Aldo López y Marcelo Gianotti, Diciembre 2005

Una de las metas que persigue el cuerpo docente de la Cátedra Interdisciplinaria e Interinstitucional de Hábitat Social de Santa Fe es la formación de recursos humanos especializados para intervenir en los problemas de hábitat actuales. Esto desde una propuesta metodológica, donde la Interdisciplina, el diálogo entre los distintos actores y saberes que circulan, son ejes estructurantes del camino a seguir para llegar a las propuestas de abordaje de estos problemas.
Si uno hace una rápida mirada y un breve análisis de lo que hoy es la demanda, las necesidades y los intereses que reclaman profesionales para abordar los problemas de hábitat, descubre que aparecen un conjunto de "pedidos" que dibujan varios perfiles en relación a qué "profesional/es" se necesita/n. Sectores o actores que demandan profesionales para intervenir en Hábitat: empresas, gobierno (para la implementación de los programas); O.N.G.; organizaciones sociales de base; ciudadano común. Si a esta diversidad de perfiles le sumamos nuestra intencionalidad de generar un espacio de formación de recursos humanos para intervenir en el hábitat social desde una mirada compleja e integral, que exige la producción de nuevos conocimientos y herramientas desde una perspectiva interdisciplinaria y crítica, son varios los puntos de tensión que se nos presentan como nuevos desafíos a emprender, entre ellos el de incorporar a nuevos actores al espacio de diálogo y de negociación para la construcción de estrategias a seguir.

Palabras claves: Formación de recursos humanos, hábitat, interdisciplina, complejidad, demanda del mercado laboral.

One of the goals of the staff of the Interdisciplinary and interinstitutional course of Social Habitat, Santa Fe, is the formation of specialized human resources to participate in the topics dealing with habitat.
This is done from a methodological point of view where the interdiscpline, the dialogue between the different actors and source of knowledge are essential to the path to follow in order to achieve propositions to tackle these problems.
If we take a quick look at the demands, the interests and the needs which the professionals claim in order to approach the problems of habitat, we find that these look like a profile for the different professionals that are needed.
Sectors or actors demanding professionals to intervene the social habitat: enterprises, government (to carry out programs), NGOS, base social organizations, the common citizen. If we add to this mixture our intention to generate a space for the formation of human resources to intervene the social space from a complex and integral point of view which demands the production of new knowledge and tools created from a interdisciplinary and critic point of view, we are faced then with new challenges like incorporating

Keywords: Human resources formation, habitat, interdiscipline, complexity, labour market demands.

INTRODUCCIÓN

Desde hace tres años se encuentra en actividad la Cátedra Interinstitucional e Interdisciplinaria de Hábitat Social, conformada por docentes de tres instituciones académicas (Facultad de Arquitectura y Diseño - U.N.L., CECOVI - UTN Regional Santa Fe - y Escuela de Servicio Social de Santa Fe) que abordan cada una de ellas la problemática de la Vivienda, la Tierra, la Tecnología y otros aspectos de la realidad relacionados con el espacio que el hombre construye, el entramado de lo material, social y político, para el desarrollo de su vida.
Este espacio académico se encuentra abocado a la construcción de un espacio curricular interdisciplinar del hábitat social, aspirando a configurar una cátedra optativa común a las instituciones que lo integran y que pueda incorporar todas las disciplinas.
Desde la concepción que maneja el equipo docente, el tema del Hábitat Social se presenta con una alta complejidad y los hechos han comprobado que los enfoques tradicionales, fragmentarios y lineales, son ineficientes e inadecuados para enfrentar los problemas de hoy día. Por lo tanto el trabajo en el que estamos involucrados, intenta propiciar espacios de debate y construcción de conocimiento con el propósito de generar nuevas lógicas y perspectivas en concordancia con las reales aspiraciones de los grupos sociales involucrados, apelando a la creatividad y participación efectiva de todos los actores de las diferentes problemáticas.
Los procesos de docencia, investigación y extensión encuentran en esta formulación la oportunidad de articularse en un proceso integral. La conceptualización y operatividad de lo que proponemos lo incluye como un todo desde su inicio, sin necesidad de recurrir a artilugios para su justificación .
Por otra parte y en forma simultánea, el equipo docente comparte criterios para "mirar l a s situaciones de pobreza". No se parte del planteo de que pobreza es el resultado de la carencia de distintos elementos para el desarrollo de la vida, lo que implicaría una visión de configuración de productos como respuesta, sino como un proceso histórico-social y complejo, de vastas aristas y que conllevan entre otras consideraciones a problemas de exclusión social, a distintas nociones de desarrollo, a discutir niveles de democratización, participación social y construcción de ciudadanía, por lo que potenciamos la comprensión de procesos que lo configuran para su entendimiento.
Lo Vuolo habla de que algunos planteos de la pobreza lo único que hacen es reproducirla, Un ejemplo que materializa esta apreciación, desde nuestra apreciación son los Planes Trabajar, destinados a personas desocupadas. Compensan un aspecto del problema (subsidio para quienes no tienen posibilidades de empleo), fragmentan la realidad de los sujetos, no generan responsabilidad de contraprestación, generan cultura clientelar.

"La pobreza es la expresión de una forma degradada de la condición humana. En algunos casos se pretende presentarla como sinónimo de virtud personal vinculada a la propia decisión de consagrarse a cuestiones ajenas a la vida terrenal o como circunstancia que, por adversa, potencia las cualidades de la vida comunitaria para superar un ambiente hostil. Sin embargo, para las grandes masas de pobres es una carga de fracaso y marginación, ajena a la voluntad y que contrasta con la opulencia y la satisfacción de otros de sus conciudadanos.
La pobreza testifica y a la vez denuncia los resultados más despreciables de los modos de organización de las sociedades contemporáneas."(1)

Este abordaje significa entonces la conformación de dos instancias, una interna, en la fase preactiva o planificación de la cátedra, en sus implicancias de formulación de contenidos, modalidades académicas, configuraciones didácticas, etc., desde la óptica interdisciplinar, y por otra parte acercar al marco real estas aproximaciones epistemológicas como transferencias directas de mirada alternativa.
Pensar en un desarrollo interdisciplinario es programar cuidadosamente la forma y las condiciones en que el mismo se desenvuelve. Ya es sabido que la simple yuxtaposición de disciplinas o su encuentro casual no es interdisciplina. "La construcción conceptual común del problema que implica un abordaje interdisciplinario, supone un marco de representaciones común entre disciplinas y una cuidadosa delimitación de los distintos niveles de análisis del mismo y su interacción"(2).
El cómo se desarrolla lo interdisciplinario es un debate fundamental, e incluye el nivel de análisis siguiente: Un nivel referente a lo subjetivo y lo grupal: las disciplinas no existen sino por los sujetos que las portan, las reproducen, las transforman y son atravesados por ellas. Resulta necesario resaltar lo obvio: un equipo interdisciplinario es un grupo. Debe ser pensado con alguna lógica que contemple lo subjetivo y lo intersubjetivo. Lo primero, y más evidente, es que un saber disciplinario es una forma de poder y, por ende, las cuestiones de poder aparecerán necesariamente.
En lo individual, la participación en un equipo de esta índole implica numerosas renuncias, la primera es la renuncia a considerar que el saber de la propia disciplina es suficiente para dar cuenta del problema. Reconocer su incompletud.
La interdisciplina también es considerada como uno de los caminos para romper con la visión fragmentada de la cantidad de conocimientos que hoy se producen: cada disciplina aporta una mirada del problema para la lectura integral y la búsqueda también de una solución integral.
Actitudes que requiere la interdisciplina: rigurosidad conceptual, iniciativa, búsqueda, coherencia, curiosidad, flexibilidad. Para generarlas en los alumnos hay que crear situaciones que provoquen interrogantes, que presenten problemas. No existe una sola estrategia didáctica para formar e n interdisciplina. Varía de acuerdo a cada situación. Por eso hay que tener en cuenta:

•los requerimientos del grupo de alumnos.
•el contexto dado.
•la institución.
•características del conocimiento que se quiere enseñar.

Por otro lado, acercar al marco real estas aproximaciones epistemológicas como transferencias directas de mirada alternativa pretende comprender el contexto a partir del cual nace, se desarrolla y trasciende la intervención. Un aporte interesante lo hacen Lo Vuolo y Barbeito cuando hablan de las políticas de la pobreza y la pobreza de las políticas. Muchas veces se habla de demanda por un lado y oferta por el otro. Hay un nivel de demanda que no tiene cabida en la oferta y dentro de la oferta se responde a demandas de otro nivel. Por eso la pregunta es cuáles de esas posibilidades respondería a lo que nosotros creemos que es el ideal y cuál sería el mecanismo de mejora para la formación de recursos humanos.

EL DESAFÍO (COMO INCERTIDUMBRE PROPOSITIVA):

El uso creciente de recursos para capacitar en el uso de las técnicas de "gerencia" de los pobres es un dato llamativo de estos modos de regulación. Cada vez es más necesario contar con personal especializado e instrumentos adecuados para administrar estos conflictivos departamentos de la empresa social.
Por otro lado somos conscientes de que cada vez más existen sobradas condiciones técnicas y recursos para erradicar la pobreza, que en términos relativos, son una parte menor de la riqueza acumulada por los sectores más favorecidos.
También reconocemos que las personas pueden desarrollar sus capacidades en sociedad, solo cuando tienen garantizadas ciertas condiciones básicas de existencia autónoma y no dependen de políticas erráticas asistenciales.

Las preguntas entonces son:

¿En la construcción de los instrumentos conceptuales y operativos de nuestra cátedra, hasta dónde no estamos reproduciendo herramientas que perpetúan la pobreza?

¿Cuáles son los mecanismos reales de modificación de las condiciones estructurales que configuran los actuales problemas societales?

¿Cómo trabajar para descubrir cuál es el entramado, la red que configura los problemas.

¿Qué implicancias tiene con la formación de profesionales para intervenir en hábitat popular?

¿Cuáles son y cómo deberíamos garantizar una enseñanza que permita comprender estas cuestiones complejas, que ayuden a la formulación de salidas de la pobreza, pero no solo de ellas, sino también de todas las otras carencias y privaciones de las personas que conviven socialmente?

Cuando uno define objetivos para la formación de recursos humanos, una de las dimensiones que contempla es la de trabajar y transmitir conocimientos descriptivos de la realidad (pasa esto, pasa lo otro). También se propone trabajar con los estudiantes a partir de diferentes marcos conceptuales, la dimensión analítica (por qué pasa esto, se enumeran determinadas condiciones sociales, económicas, políticas, culturales como causas).
A partir de la descripción de esta perspectiva es que la presente Cátedra se ha planteado la formación de recursos humanos desde l a perspectiva crítica, considerando fundamental que se debe construir conocimiento situado en un proceso histórico social que permita modificar o transformar el mismo.
Desde una perspectiva social crítica se integra la teoría y la práctica en un proceso dialéctico de reflexión, teorización y acción política y esta articulación teoría-práctica no sólo persigue la comprensión y la interpretación sino también la toma de conciencia de las condiciones reales y de los contextos que posibilitarán la acción para el cambio.
Una actitud profesional, basada en la autonomía y el compromiso social, implica el juicio independiente y fundamentado, pero en permanente confrontación con la teoría, con la realidad y con el colectivo profesional, así como mantener una distancia crítica entre las convicciones y las exigencias de las situaciones, siendo conscientes de la parcialidad de nuestra comprensión, tendiendo a la comprensión de quiénes somos.

ANÁLISIS DE LO QUE SE PUEDE DENOMINAR LA DEMANDA ACTUAL

La propuesta de analizar la demanda y la oferta de profesionales en relación al hábitat, se toma como otro cuestionamiento a la formación de esos recursos humanos en nuestra tarea docente. Y para esto se considera fundamental analizar los niveles de demandas que producen y reproducen la pobreza, y en torno a eso es un compromiso docente desde la pedagogía crítica, tener un posicionamiento ante el alumno y una transmisión clara en relación a lo que se consideran intervenciones reproductoras e intervenciones transformadoras.
Por ejemplo: qué es hablar de tecnología apropiada, tecnología barata. Qué consideramos que es la autoconstrucción, como proceso en la construcción de viviendas sociales - valor del trabajo de los autoconstructores. Estos caminos para solucionar el problema habitacional, reproducen o transforman esa situación? ¿La vivienda es un producto, un proceso?
Este contexto caracterizado por altos niveles de incertidumbre, dinámico y cada vez más heterogéneo requiere que la academia forme un profesional que desde un programa amplio en la disciplina y en la interdisciplina, pueda develar las contradicciones del sistema, no fragmentar las soluciones, sino formular respuestas estructurales para problemas estructurales, sea cual fuere su comitente, empleador o demandante (Estado, empresa, ciudadano, ONG, etc.).

ESQUEMA Y CUADRO DEL ANÁLISIS DE LA DEMANDA

EMPRESA Qué busca: Eficacia y eficiencia que le brinde una rentabilidad económica Vivienda como producto Capital económico (renta)

GOBIERNO Qué busca: Implementación de políticas, a través de programas que responden a necesidades y demandas de sectores de la población. Requisito de los programas, ser implementados por profesionales.

Es evidente que este cuadro puede completarse según la interpretación de cada mirada, pero el interrogante primordial que le dio origen en la formulación es el siguiente: Cuando recibimos una propuesta de trabajo, ¿somos conscientes de qué rol jugamos ante la demanda, en la complejidad de la grilla? Y cuando impartimos la enseñanza, ¿qué rol jugamos y si estamos contribuyendo a la reproducción del sistema que criticamos, el papel de la bibliografía, etc.?

PROPUESTAS / DESAFÍOS / PREGUNTAS DEL EQUIPO DOCENTE DE LA CÁTEDRA

La propuesta de la cátedra es la formación de alumnos de diversas disciplinas, constructores de aprendizajes significativos en un proceso permanente, dialogado y negociado, de construcción de conocimientos a partir de situaciones problemáticas contextualizadas; la pretensión de abordar al sujeto y su hábitat en su complejidad, a fin de que el alumno logre una visión comprensiva del fenómeno en sus diversos niveles y la problematización de l a interdisciplinariedad como concepto teórico y como acción -hacer que permite reconceptualizar el conocimiento pedagógico didáctico (proceso de enseñanza en el nivel terciario superior).
Esto implica desarrollar una estrategia que no reproduzca la lógica en donde el alumno tiene que tener un determinado perfil para determinada demanda con características históricas.
La pregunta que se presenta entonces es: ¿cuál es la estrategia que se da la cátedra para que esto no se siga repitiendo?
Se trabaja desde la aproximación crítica al concepto de sujeto, desde una perspectiva que involucra al alumno como protagonista en un proceso de ampliación y profundización de su propio proceso de conocimiento, como ser situado social e históricamente y desde una actitud reflexiva, investigativa, creativa y colaborativa. Se considera que para que el alumno logre una comprensión de la complejidad del contenido a ser enseñado exige como condición previa su posicionamiento como sujeto protagónico y crítico.

Dimensiones desde donde se comprende lo planteado :

-la acción crítica y reflexiva se inscribe en la perspectiva de formar un profesional que sea capaz de reconstruir su experiencia, reconocer y valorar el conocimiento práctico, cotidiano, en su contexto sociocultural, articulado al conocimiento teórico:
-investigativa: se justifica la necesidad de poner al alumno en contacto con la complejidad de la realidad profesional que deberá afrontar. Se realiza el esfuerzo por desarrollar un aprendizaje más ligado a la experiencia por la vía de la investigación ;
-colaborativa: se plantea la construcción participativa y social del conocimiento desde una relación simétrica entre docente y alumnos.

El pensamiento creativo es explorador, divergente, flexible, que busca nuevas relaciones entre el conocimiento, ideas, estrategias para enfrentar efectivamente los problemas de la realidad.
La cátedra tiene una posición: busca la interdisciplina en el marco de las ciencias sociales, propone construir miradas, saberes y conocimientos desde una perspectiva crítica; genera incertidumbres, no se propone dar recetas.
Se propone generar algunas rupturas desde el proceso educativo:
Una con el mercado tradicional: Trabajadores sociales, arquitectos, ingenieros se juntan a tratar de construir un espacio común.
Otra ruptura: el alumno no solo escucha solamente su visión específica, o sea académica, sino también que se trata de ofrecer un abanico heterogéneo de voces y miradas disonantes sobre el objeto de estudio, de trabajo, desde diferentes posiciones, marcos teóricos conceptuales.
Es una propuesta de generación de los llamados "conflictos cognitivos" para la posterior producción de síntesis en los saberes como producto de los conocimientos y experiencias.
Una gran pregunta es: ¿Está propuesta académica es suficiente para la formación de recursos humanos con elementos básicos para intervenir en lo que hoy podemos denominar demandas de hábitat social?

CONCLUSIÓN

La Cátedra Interdisciplinaria e Interinstitucional de Hábitat Social plantea como conclusión un claro compromiso con la pedagogía crítica, apostando a la construcción de conocimientos situados histórica y socialmente, desde una mirada compleja que exige la interdisplinariedad. Y la apuesta es que estos conocimientos permitan, junto a o t ro s , intervenciones alternativas en los problemas de hábitat .
El desafío que se le presenta es cómo hacer para que esa capacidad nueva o distinta que uno le propone construir al alumno sea considerada y valorada por la demanda y un valor agregado en los productos que genera.

BIBLIOGRAFÍA

CASTEL, R.; TOURAINE, A.; BUNGE, M.; LAN, O.; GIDDENS, A; 2003; "Desigualdad y globalización"; Ed. Manantial: UBA; Buenos Aires.
CORAGGIO, José Luis. "Pedagogía Crítica: Eje de desarrollo de la Enseñanza Superior". Trabajo preparado para el Rectorado de la Universidad Nacional de General Sarmiento". Buenos Aires. 1994.
Czerlowski, Mónica. La pedagogía crítica y la recuperación de la utopía. Ficha de Cátedra. Facultad de Ciencias Sociales -Pedagogía- Universidad Nacional de Lomas de Zamora - http:// www.unlz.edu.ar/catedras/s-pedagogia/artic5.htm#
GIROUX, Henry. "Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Piados/MEC; Barcelona". 1990.
LOVUOLO, R., BARBEITO, A., PAUTEIS, L. y RODRIGUEZ C., 2004, "La pobreza… de la política contra la pobreza", Ed. Ciepp- Miño y Dávila, Buenos Aires.
MALAREN, Peter. "Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo". Buenos Aires: IDEAS, 1994.
ROFMAN, A; 1999; "Desarrollo regional y exclusión social"; Amorrortu Editores; Buenos Aires.
STOLKINER, Alicia. " La Interdisciplina: entre la epistemología y las prácticas". http://www.campopsi.com.ar/interdisciplina.htm. Año 2002.
ZAGASTIZABAL, M. A.; San Martín, P.; Perló C.; Pivetta, B.; 2004, "Diversidad cultural y fracaso escolar", Ed. Novedades Educativas, Buenos Aires.

NOTAS

1 R. Lo Vuolo y otros. -La Pobreza…. de la política de la pobreza- Miño y Dávila 2004.
2 Stolkiner, Alicia. "La Interdisciplina: entre la epistemología y las prácticas". http:// www.campopsi.com.ar/ interdisciplina.htm. Año