Revista invi Nº 56, Mayo 2006, Volumen 21: 160 a 185

ASPECTOS INICIALES DE UNA EXPRECIENCIA ACADÉMICA EN VILLA 15, BUENOS AIRES (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN AR049 FADU-UBA)

Ricardo de Sárraga, Diciembre de 2005

Se exponen avances de la experiencia académica "Análisis de articulación urbana en Barrio General Belgrano (Villa 15)"; donde se busca, además de la tarea científica, posibilidades de articulación con la gestión local. La misma contiene un enfoque transdisciplinar para articular participativamente en campo villero, mixturando metodología cualitativa (observación participante, registros, entrevistas) con mensuras de terreno, relevamiento gráfico, análisis constructivo.
Se asesoró técnicamente concurriendo a resolver emergencias (desalojos, inundaciones, infraestructuras) desde acotadas posibilidades de gestión.
Villa 15 (Ciudad Oculta) es un sector complejo: enorme extensión (17,5 has en 32 manzanas); población densa (10.000 hab); alta consolidación (más de 50 años); múltiples erradicaciones; mantenimiento de política de exclusión social aun en democracia; cooptamiento de organizaciones locales desde instituciones Estatales; baja participación (y diversificada) y enemistades sostenidas, distanciamiento de decisores gubernamentales; pocas relaciones con ciudad formal; rol alejado de la universidad; escasas ONG. Se decidió actuar en un sector desfavorecido (manzana 32) a través de recorridos, fomento de reuniones internas, participación en redes villeras. Se estudian actores sociales (habitantes internos de manzana, vecinos de borde, GCBA, etc.) con intereses a veces dicotómicos, pero que convergen inexorablemente en el espacio. Considerando dinámica de asentamiento; modos de producción; consensos, disensos; proyectos de vecinos y del Estado. Se anexan contenidos y métodos del trabajo con los alumnos.

Palabras claves: Experiencia académica; Actores sociales; Análisis de campo; villa; sector urbano

 

This paper presents the state of advance in the academic experience called "Analysis of the urban articulation in the Barrio General Belgrano (Villa 15)" where besides the scientific work, the chance of establishing a coordination with the local management is aimed at. It contains an interdisciplinary approach to be applied in the field, mixing qualitative methodologies (participatory observation, record, interviews) with field measurements and constructive analysis. Very specific technical support during emergencies (evictions, flooding, infrastructure).
Villa 15 (Hidden City) is a very complex sector: very large (17, 5 hectares in 32 blocks), highly populated (10.000 inhabitants), strong consolidation (more than 50 years), several evictions, social exclusion policies even under democracy, applying collectively to state founding, low participation, old animosities, governmental decision makers keep their distance, little connection with the formal city, no connections with the university, a few ONG´s.
The decision was made to act in an unprivileged sector (block 32) through routes, internal meetings, participation in networks within the Villa. A study is made of the social actors (inhabitants of the block, nearby neighbours, GCBA, etc) who sometimes have different interests but who inevitable act in the same space. Settling dynamics, production ways, agreements, disagreements, projects by the neighbours and the state, all are taken into account.

Keywords: Academic experience, social actors, field analysis, villa, urban area.

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se brindarán avances de la experiencia académica inicial realizada desde el proyecto de investigación UBACyT AR049 "Análisis de articulación urbana en Barrio General Belgrano (Villa 15)"(1). En el mismo veremos, además de la mencionada experiencia, por un lado el enfoque transdisciplinar desde donde se parte. Por otro lado es interesante analizar las condiciones específicas de inserción institucional del mencionado proyecto de investigación, esto es la universidad como actor otorgando y definiendo cierto rol del presente trabajo. Además se realizará una breve descripción del referente empírico (territorialmente extenso, muy problemático) junto a una fuerte referencia a actores diversos (tanto instituciones externas como organizaciones vecinales internas) que también definen la inserción o interacción del proyecto AR049 en Villa 15. Y se puede mencionar que dentro del mismo se busca, además de enfatizar la tarea científica, posibilidades de articulación con la gestión local.
El trabajo presenta además, dos anexos con contenidos y métodos concretos con que se ha trabajado con los alumnos pasantes.

1- UNA APROXIMACIÓN DEL PROBLEMA EN BUENOS AIRES

Desde una mirada general, tanto en América Latina como en Argentina, y muy especialmente en AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires existen amplios sectores de hábitat desmejorados, donde conviven niveles sociales con fuertes índices de desprotección. Existen grandes sectores urbanos como villas, asentamientos (y otros tales como barrios carenciados con infraestructura deficiente), que básicamente se han constituido en lugares donde se cristalizó la segregación física y social. Esta situación se ha sostenido demasiado tiempo, tras más de 50 años; y se ha realizado poca gestión oficial para revertirla. Hacia los '70 la solución implementada por el Estado consistió en realizar erradicaciones sistemáticas, hoy consideradas vergonzantes. Pero desde el advenimiento de la democracia los nuevos planes y programas tampoco resolvieron el problema; las materializaciones fueron de corto alcance, sólo acentuaron y agravaron su magnitud. Hoy hay más villas de emergencia,
han crecido en densidad poblacional, manteniendo el deterioro, aumentando su complejidad. Se sostienen allí tramas de problemáticas complejas, desprotección social, sometimiento a condiciones de especulación internas tanto sobre la tierra como de bienes circulantes, necesarios para la misma reproducción. Estas características donde están inmersos estos habitantes también determinan el habitar cotidiano, interactuando necesariamente en las condiciones de reproducción del mundo doméstico. La complejidad se instala también en las mismas organizaciones de fomento local y aun también en las colaboraciones parciales del Estado, con prácticas necesarias de describir con profundidad. Según autores (2) hay 15 a 20 villas de estas características dentro de la Capital con aproximadamente 100.000 habitantes en total, todas muy extensas
(generalmente en zona sur, donde se ubica Villa 15). Mientras que en el Conurbano el fenómeno más difundido es el asentamiento (invasión organizada) con más de 200 casos, algunos también muy densos y cuya población total aún no está estimada (ej. Villa Carlos Gardel sita en Morón, con 10.000 habitantes en 16 has.).

2- INSERCIÓN ACADÉMICA DEL PROYECTO. INSERCIÓN DE LA CUESTIÓN VIVIENDA SOCIAL

El presente proyecto de investigación tiene base de apoyo en la Universidad de Buenos Aires en general y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en particular. La UBA es una de las instituciones educativas de mayor trayectoria en el país y como tal ha conservado su rol formativo más ligado a una concepción general de las "grandes" disciplinas de grado (arquitectura, abogacía, medicina, ingeniería, etc.). Este rol ha mantenido, aun hoy en muchos casos, una mirada enciclopedista de buena parte (no en todas) de las profesiones donde no suele destacarse la especialización. Es el caso de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, FADU, y el caso de la carrera de arquitectura, donde no hay un replanteo profundo de especialidades: el mismo arquitecto es formado para cualquier desarrollo profesional (tanto para interactuar en grandes emprendimientos de carácter físico / inmobiliario que transforman la ciudad, como en proyectos de escala pequeña -viviendas- o incluso en empresas menores, etc.(3).
En general en el grado hay un enfoque hacia el desarrollo proyectual de objetos de fuerte impacto: un pasaje por un tronco-matriz de proyecto y diseño que generaliza la mirada durante todos los años de cursada. Si bien existe una mirada muy incipiente sobre la elección de una especialización reservada a materias electivas (diseño, histórica y crítica, información aplicada, tecnología y urbanismo), esto está preservado a los últimos años, no produce en el tronco-matriz un aspecto diferencial (tampoco en los últimos años) y puede afirmarse que dicha concepción general no obtiene tampoco demasiados matices.
Dentro de ese marco, la cuestión "vivienda social" tiene hoy un desarrollo incipiente, pero muy acotado al área de investigación de postgrado. Si bien forma parte del discurso e intereses circulantes -por ejemplo congresos internos- la cuestión no tiene inserción formal en el currículo de grado, siquiera en materias electivas. Sin embargo hay algunos cambios al respecto. Han concursado varios proyectos de investigación que colocan esta cuestión de forma central -dentro de los que se encuentra el presente AR049. Estos proyectos cuentan con alguna posibilidad de desarrollo en extensión universitaria y sobre todo, la posibilidad de incluir pasantes y dictado de seminarios en áreas compartidas de grado y postgrado. El cursado dentro de estos proyectos para los alumnos contiene el mismo crédito que una materia electiva (Pasantías de investigación con acreditación académica(4) para ellos es lo mismo, sólo que la matrícula es sensiblemente menor y la relación docente - alumno es más beneficiosa(5).
Dicha pasantía equivalente a electiva (independientemente de su carácter científico) colaboraría en mostrar temas, intentar instalarlos y además beneficia el trabajo en equipo que lleva cabo el director.
Sin embargo es menester mencionar en forma crítica que los proyectos de investigación concursan en UBA por su propuesta científica y la cuestión de las pasantías no está incluida en dicho concurso, dado que pertenecen a la sede FADU. No concursan, entonces, la propuesta académica que puede surgir, esto es lateral, la misma queda a criterio del titular del proyecto(6), no es evaluada ni se otorga programación. También es posible ampliar la crítica pues en la evaluación de dicho concurso de proyecto de investigación se unifican en el mismo ítem tanto antecedentes (académicos y de gestión) del postulante junto con la propuesta científica. Es necesario considerar esto al menos bastante poco alentador, dado que de esta manera se privilegian espacios consolidados a los cuales se les evalúa poco, mientras que a los espacios nuevos se les dificulta el acceso a recursos.
Con todas las dificultades del caso, los proyectos de investigación permiten desarrollar el tema. Entonces, en parte este espacio es cada día más aprovechado, es un aliciente de trabajo: al tener pasantes se permite difundir, formar alumnos en cierta dirección y sobre todo se espera que los educandos devuelvan al proyecto de investigación producción personal (lo cual implica multiplicar esfuerzos, realizar tareas distintas o más amplias). Pero es necesario enfatizar por un lado que el dictado de pasantías no conlleva oportunidades definitivas para todos los directores de proyecto por igual(7); para muchos será transitoria y con ellos sus temas.
Finalmente la discusión del problema se da en marcos acotados (académicamente relativo y numéricamente escaso) y posibilidades de extensión muy acotadas.

3- EL ENFOQUE TRANSDISCIPLINAR

Se ha expresado en otros encuentros la necesidad de entender la cuestión de la vivienda social más allá de los límites disciplinares de la arquitectura. Desde esta profesión se solía hacer (y se suele hacerlo aún) hincapié en la vivienda económica como parte de la tradición arquitectónica moderna (de posguerra) que nunca ha dado resultado: todo lo contrario. En la sociedad actual se ha acentuado la fragmentación social y urbana, se han profundizando las diferencias entre niveles socioeconómicos, se han aumentado los índices de NBI (sin haberse resuelto el déficit habitacional). En verdad el enfoque del arquitecto resolviendo estos problemas ya se considera errado, los sectores sociales más desprotegidos necesitan una comprensión muy profunda de sus problemas que deben encuadrarse no sólo dentro de la misma disciplina. Como metáfora muy simple, pensar que el arquitecto por sí solo pueda resolver el tema de la vivienda social, sería comparable a que grandes chef resolvieran el problema del hambre del mundo,
obviando escalas de responsabilidades, decisiones políticas, orientaciones y motivaciones disciplinares, etc. Siguiendo a Pelli (8), si bien son necesarios arquitectos durante el proceso, podemos abonar que éstos deben necesariamente contar con enfoques más enriquecidos. Un arquitecto que trabaje en estas cuestiones necesita no sólo una mirada más humana sino una fuerte articulación cotidiana con cuestiones metodológicas y teóricas de la ciencia social (antropología, sociología), del urbanismo, etc.
Este proyecto tiene como fuerte antecedente un trabajo continuo (de Sárraga: 2002) en la articulación entre arquitectura, urbanismo (gestión de sector y planeamiento) con antropología social (en sus enfoques más urbanos). En el mismo se buscan respuestas más armónicas en el acercamiento "con y a partir del otro" (Gúber: 1990; Geertz: 1987). Dicho enfoque permite actuar desde un perfil mixturado, que habilita, facilita, confluye, optimiza la actuación en el campo villero, profundizando el análisis a través de la mixtura de metodología cualitativa (observación participante, registros, entrevistas, encuestas) proveniente de la etnografía, con las técnicas habituales del proyecto arquitectónico (relevamiento gráfico, mensuras de terrenos y viviendas, análisis constructivo) incluso el aporte del planeamiento (análisis de estructura urbana y matrices de actores).
El perfil mixturado permite hacer más sensible la mirada del arquitecto, que está formado en verdad para "dar respuesta a determinados requerimientos complejos y sofisticados de la sociedad" (V. Pelli; op. cit.) esto es, comportarse frente a clientes, usuarios, empresarios, gestores inmobiliarios. Si bien el planteo de una "mirada sensible" puede parecer superficial para el análisis científico en Ciencias Humanas y Sociales (donde el acercamiento al otro es parte tradicional de sus estudios), dicho acercamiento en vivienda social y para el arquitecto en particular es fundamental si reflexionamos desde la necesidad de habilitarlo para portar miradas diversas, articular en relaciones sujeto -objeto variadas (donde él mismo es un actor que juega dentro del marco de relaciones sumamente complejas entramadas en motivaciones). Y sobre todo al encontrarse con sectores sociales sobre el cual han articulado fuertes impactos -y la mayoría de éstos no pueden ser resueltos sólo desde estos mismos sectores.
En este proyecto se continúa materializando una experiencia, de comprender la necesidad de articular las disciplinas transponiendo las propias fronteras y mixturando los propios enfoques. No debiera reflexionarse sobre un "adentro" y un "afuera" de la arquitectura, sino sobre cómo trabajar los temas que la cuestión vivienda social específicamente necesita. Esto implica por un lado dejar la clásica relación distanciada entre arquitecto-cliente (sujeto- objeto positivista) para ingresar en una mirada más compleja, dialéctica, históricamente constituida. Al analizar la propia distancia en el campo desde una mirada más antropológica (y desde un método más cualitativo) es que se pueden replantear miradas más integrales sobre el habitar urbano, sus procesos de edificación del hábitat y esto posibilita recién desde este punto cierto nivel de colaboración o asistencia técnica .

4- CONDICIONES GENERALES DEL REFERENTE VILLA 15 ¿QUÉ ES CIUDAD OCULTA?

La cuestión qué es Villa 15 es difícil de abordar. Primero, Villa 15 es un nombre reconocido tanto desde adentro como desde afuera. Esa es una nominación casi catastral de una villa que podría parecer aleatoria (un número al azar desde entidad administrativa). Y sin embargo no es aún descartado sino que tiene su constitución y reconocimiento: hoy tiene buena aceptación desde las esferas de gobierno y también las vecinales. Si bien los habitantes no suelen aceptar el término "villa", la nominación Villa 15 aparece en el discurso local con mejor consenso que otros tales como Ciudad Oculta. Evidentemente parece haber más consenso sobre un número que sobre las restantes denominaciones. Al sector también se lo denomina Ciudad Oculta, nominación peyorativa instalada desde afuera; es raro que los vecinos internos la acepten con naturalidad. La misma es resistida por sus habitantes: "¿Oculta de quién? ¿Quién se oculta?" (Cymes, dirigente villero(cid:2)9). O ¿"Qué Ciudad Oculta? Si en los barrios hay más chorros…"
Juan Cymes (entrevista, agosto 2003). La respuesta -luego de varios años de trabajo- no parece encontrarse en su interior -aunque debe reconocerse que este es un sector urbano particularmente difícil de atravesar (la fuerza policial habitualmente no ingresa). Realizando entrevistas en el exterior, antiguos vecinos decían que hubo en un período lejano un muro sobre la calle Eva Perón y que tras éste se comenzó a edificar la villa. Según estos vecinos, el nombre Ciudad Oculta se debe a su ubicación detrás de ese muro hoy inexistente. Algunas organizaciones internas pretenden instalar "Barrio General Belgrano" -nombre de la Sede Vecinal "Asociación Civil Barrio General Belgrano". La misma fue la primera sede villera reconocida oficialmente como organización en la Capital (año 1987). Pero en verdad muy pocos recuerdan ese nombre y simplemente han abreviado "La sede", como nombre representativo. Además muy pocos tienen perspectiva histórica del sitio. Por lo tanto, si dicha organización civil ha tenido apoyo interno y externo, esto es hoy algo muy difícil de sostener, dado que no se ha mantenido así.
Villa 15 se ubica en el borde de los Barrios capitalinos de Villa Lugano y Mataderos, sobre la avenida Eva Perón, alejándose de la misma cerca de 600 metros, y posee de frente cerca de 400 metros. Es el segundo asentamiento más antiguo de la ciudad y uno de los más grandes (17 has) y complejos; se originó en 1948, época peronista, bajo fuerte migración provinciana. Los primeros migrantes se asentaron en terrenos ligeramente bajos y un tanto anegadizos, al final de los antiguos Mataderos (10) de la avenida Lisandro de la Torre, tras la avenida Eva Perón, donde antiguamente funcionaba una playa de maniobras del ferrocarril. Según fuentes villeras la población ascendía a 5000 habitantes antes del Plan de Erradicación de villas de emergencia PEVE '67 (y Dictadura '77, Cacciatore), después del cual sólo quedaron unos 1000 (11). El lugar se repobló notablemente a partir de 1983 con el advenimiento de la democracia. Se le reconoce la mencionada Asociación Civil en 1987; y a partir de los '90, comenzó a poblarse de migrantes limítrofes (paraguayos, peruanos y bolivianos), atraídos por la estabilidad económica local. La población extranjera hoy es mayoría, repartidos en 17 has donde vivirían unos 10.000 habitantes(12) en 31 ó 32 manzanas (13)
Desde lejos se destaca la volumetría del gigantesco edificio moderno abandonado perteneciente a la ex Liga de Lucha contra la Tuberculosis; gran hospital cuya construcción comenzó en 1936, nunca se finalizó y está abandonado. Es el "Elefante Blanco" ocupado por unas 100 familias y alberga en su planta baja a "el Hospitalito", Centro de Salud nº 5 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires GCBA. Lindera a Villa 15 se encuentra el NHT Núcleo Habitacional Transitorio Avenida del Trabajo, denominado "Barrio Nuevo", construido hace 40 años para albergar a quienes se mudarían a un Conjunto definitivo.
La situación dominial de las tierras es irregular en toda la villa. El GCBA es dueño de 1.5 has; ONABE 2 has; 2 has son de propiedad privada. Las restantes 12 has pertenecen aún al Estado Nacional. A través del Plan Arraigo (14) (1991) se comenzó a transferir mediante venta a la mencionada Asociación Civil. Se llegó a pagar el 60% del valor total de las 12 has; pero por incumplimiento del Estado no se finalizó la transferencia dominial ni el reordenamiento parcelario y provisión de servicios. En la actualidad la población creció un 50% más en familias que hace 10 años, lo que dificulta la posibilidad de consolidar los loteos contemplados por el Plan.
La villa ha crecido enormemente y se ha ido tomando a la trama de la ciudad formal. Desde el punto de vista de la apariencia externa -como el frente contra la Avenida Eva Perón no sólo está bastante consolidado sino que hay construcciones antiguas tales como galpones, además de edificios quizá más reglados-, desde esta Avenida se la divisa sólo parcialmente (la villa sólo es visible desde una calle sin nombre con acceso directo al Elefante Blanco). Sin embargo, al interior del barrio, el avance de las construcciones precarias fue deglutiendo la zona de las vías de ferrocarril (hoy levantadas desde programas de Nación) y ha continuando extendiéndose, adhiriéndose o adosándose a las manzanas de la ciudad formal. Incluso en algunos casos se ha completado la forma de la manzana de la ciudad formal. En algunos casos no se lo ha realizado con corrección pero se ha pretendido hacerlo.

4.1- ACTORES SOCIALES PRINCIPALES:

4.1.1 LA ACCIÓN DEL ESTADO Y LA CMV

Se ha detallado en el trabajo anterior ya mencionado (Bril; de Sárraga; Trabucchi; Vento: 2003, op. cit.) que las miradas tanto del Estado como la sociedad en general hacia el tema de Villas (villero igual villano, Planes de Erradicación de los 70 y principios de los 80, el Gral. Mario Gallino buscando "limpiar la ciudad", etc.) ha contado con imaginarios adversos a regularizar los terrenos villeros. Sin embargo, desde el advenimiento de la democracia en principio se intentaba cambiar tanto los discursos como las acciones. La práctica oficial ha mantenido, en estas últimas dos décadas, numerosas contradicciones entre los discursos expresados y las acciones devengadas. Las contradicciones se manifiestan en la gran dificultad para mantener una
política sostenible en el tiempo y además, ejecutarla (15). Las instituciones han sido primero el PEVE (Ley Nacional 17605, Plan de Erradicación de Villas de Emergencia) luego reemplazada por la CMV (Comisión Municipal de la Vivienda, hoy Instituto de la Vivienda, entidad autárquica creada en 1967).

a) Ordenanza Municipal 39.753 de 1984 que establece pautas del Programa de Radicación y Solución Integral de Villas y Núcleos Habitacionales Transitorios, pero no tuvo aplicación (16).

b) Programa de Radicación de Villas y Barrios Carenciados, con el decreto 3330/91 y ordenanza 44.873, combinadas a su vez con el ya mencionado Plan Arraigo, a fin de regularizar dominialmente (no se logró regularizar). Con el Decreto 1098/92 el Ejecutivo Municipal creó el Consejo de Enlace con villas y barrios Carenciados, cuyos integrantes pasan a formar parte de la estructura municipal, siendo empleados desmembrando el Movimiento de Villas, apareciendo en su lugar la actual Federación de Villas (FEDEVI) también vinculada a actividades político partidarias. En la etapa del Peronismo en Villa 15 se construyeron 53 módulos (C. Martínez: 2003), hoy prácticamente indivisibles de la villa.

c) El actual IV en "El Programa de Radicación, Integración y Transformación de Villas (PRIT) tiene como objetivo primario incrementar la integración urbana". Se promulga la actual Ley 148 del GCBA (no Nacional) del 30/12/98 "De Atención prioritaria a la problemática social y habitacional en las Villas y Núcleos habitacionales transitorios". Sin embargo, aunque se considere el tema prioritario y no se lo expresa en su cuerpo, la modalidad principal de acción está basada en el "esponjamiento" de áreas para apertura de calles y mejorar los índices de hacinamiento; y en la inserción de una trama más regular, lo más similar posible a la trama existente. Fuentes responsables del IV aseguran contratar profesionales con un sueldo más comisión por cantidad de obras (puede duplicar su sueldo) si dicho profesional consigue "adhesión" local al esponjamiento decidido en oficina.

Según el jerárquico consultado, la oferta a la adhesión consiste en la regularización. Debemos considerar que si bien la oferta es positiva, la metodología empleada no sólo es poco armónica sino que además se propone a los vecinos aceptar "negociar" (adherir) frente a una entidad autárquica. A su vez se ha averiguado que el mismo IV rechaza actuar en Villa 15, dado que "con la presidenta anterior Charra, aunque tenía ciertas resistencias internas, algo se podía hacer; pero el presidente actual Darío [elegido libremente por los villeros] es poco fiable; además hay terrenos privados en la Manzana 31 que son intocables, son de un particular muy potente. Y la manzana 32 [zona muy poblada donde el proyecto AR049 realizó asesoramiento técnico] es un banco de tierras" (Jerárquico IV, 2005). Bajo esta metodología se están llevando a cabo mejoramientos en algunas villas y en otras no, de manera que podría considerarse arbitrario y altamente cuestionable el método de "participación".

4.1.2 CHARRA, Y EL ASENTAMIENTO DE LA MANZANA 32 (MZ 32)

Villa 15 posee gran extensión (17,5 has), trama de diminutos pasillos. Las calles de la ciudad formal no continúan en su interior. Cada recorrido invita a revisar la ubicación; no es fácil estar continuamente orientado. Contiene en su evolución erradicaciones pasadas y actuales, enfrentamientos de caudillos, fragmentaciones internas, nuevas tomas de tierras, cambios de dueño de lote en marcos poco claros. En el círculo resaltado: Lisandro de la Torre se corta en un muro divisorio (entre ciudad formal e informal); Crisóstomo Alvarez es una calle de la ciudad formal en asfalto que se prolonga al interior de la villa en calle de tierra. Esta es la zona donde se realizaron recorridos posteriores con el referente Juan Cymes tras la toma de tierras del 2002-2003. Desde el asesoramiento se determinó el corrimiento del eje de Lisandro de La Torre, Crisóstomo Alvarez también tiene un corrimiento menor hacia adentro. Además se otorgaron altimetrías, asesoramiento en anegamientos y posibilidad de relleno, desagües cloacales y pluviales. Hacia el norte (fuera del círculo, cerca de Av. Eva Perón) se realizaban los recorridos iniciales (Bril; de Sárraga; et.al.: 2003) permitiendo el acceso general mencionado bajo influencia de La Sede. (fuente: elaboración propia, producción de pasantes, etapa inicial).

Villa 15 aparece como un área muy compleja. Por un lado su gran tamaño de 17 has. dificulta comprenderla, recorrerla como unidad, conceptuar sus problemáticas y especificidades. Posee gran diversidad cultural (colectividad paraguaya, boliviana, del interior, etc.). Dada su intrincada extensión, cada recorrido -sobre todo al inicio- invita a revisar la propia ubicación; no es fácil estar continuamente orientado. Pero, fundamentalmente lo que se observa muy claramente es una historia intrincada de enfrentamientos y fragmentaciones sociales, cuya historización y comprensión global necesitaría una extensión poco posible de ampliar en los límites de este trabajo.
La Sede en 2002 estaba presidida por Aída Charra, mujer mayor, tono autoritario y aspecto desaliñado. Contaba con cierto reconocimiento, adhesiones e influencia socio-territorial, pero también eran muchas las críticas que recibía. Charra había accedido a presidir interinamente La Sede tras la muerte natural del presidente anterior. Es sabido que entre fines del 2000 y principios del 2001 el área hoy conocida como Manzana 31 fue objeto de desalojo. La villa estaba creciendo hacia los fondos, acercándose a la calle Crisóstomo Alvarez (lo que hoy es Mz32). Cymes aclara: "bajo Jozami, Lembo, Vitali echaron la gente, con la mirada cercana de Charra, que hacía buenas migas aceptando el desalojo y con la complicidad del líder local Ruiz Díaz [paraguayo de la zona del fondo MZ31]; entraron en la rosca y como negocio les dieron materiales" (Cymes, entrevista, ago/2003). Expresó que tras esa actitud él se distanció de Lembo, a quien conocía como asesor de FEDEVI. Las expresiones de Cymes contra Charra no fueron refutadas en el área Mz 31, que tiempo después finalmente se asentó. Según Oscar Berón (secretario de la actual presidencia de La Sede, entrevista, set/2004) "Charra tenía mucha línea con la CMV. Ella bajaba materiales y beneficios para 'sus' afiliados en fo rm a discriminatoria. Pretendía beneficiarse poniendo a la gente en el medio en la época de Franco". Desde la actividad desarrollada por el presente proyecto se trabó alguna relación inicial con Charra en instancias previas. Nos presentaba y delegaba en otros para que nos acompañaran en recorridos amplios. A veces tuvo actitudes ligeramente dilatorias para atender al equipo (tonos subidos). Incluso nosotros recibíamos comentarios despectivos de vecinos sobre sus actitudes: "¿van a ver a la vieja chorra?" [por Charra, vecino, ironizando]. Esta relación permitió un acceso general o inicial al lugar, relaciones con vecinos; se realizaron análisis en planos expuestos en la misma Sede, pero no se logró un ingreso que permitiera definir objetivos con articulación empírica clara. Ella facilitaba el acceso pero no colaboraba lo suficiente para profundizarlo.
La Mz32 (o 31bis, según la interpretación de algunos vecinos), se asentó a principios del 2003. Estaba situada en terrenos alambrados y custodiados por personal de seguridad las 24 horas sobre ambas márgenes de Crisóstomo Alvarez. Sin embargo los empleados aseguran que para esa fecha recibieron orden por celular (es habitual recibirlas) de retirarse de su puesto (esa orden nunca la habían recibido). Horas después el lugar había sido tomado masivamente. Comprobamos que la mayoría de las parcelas fueron vendidas (por quienes tomaron) a sus mismos vecinos más necesitados. Estos últimos se vieron obligados a realizar largas guardias de seguridad (incluso nocturnas) hasta que pudieran edificar una casillita para traer su familia definitiva. Desde nuestros recorridos trabamos relación con estos vecinos (principios de 2003, al mes de haberse asentado), dicha manzana tenía altísimos índices de precariedad (chozas anegadizas sin cloacas ni provisión de agua). La Mz32 tenía fachada más consolidada frente a Mz31 (supuesta continuidad con traza de calle Lisandro de la Torre) pero hacia el interior todo era mucho más precario: paredes de chapa, pozos negros muy mal hechos (al metro ya encontraban agua), zonas de barro; sólo algunos estaban intentando levantar paredes en sus ratos libres.

4.1.3. LA CONVERGENCIA SOBRE LA MZ32. JUAN CYMES. REPRESENTANTES INTERNOS


Dos imágenes superiores: primeras fotos de Manzana 32, recientemente asentada en la zona de proyección de la trama Crisóstomo Álvarez y Lisandro de la Torre.
Dos imágenes inferiores: fotos previas a la toma con los terrenos custodiados por CMV (hoy IVC) (fuente: elaboración propia, colaboración de pasantes, etapa inicial).

 

Desde las tareas de trabajo de campo conocimos a Alejandra, vecina joven muy laboriosa y bien intencionada. La casa de Alejandra estaba en un lote del centro de la Mz32, a los fondos de un "pasaje", cortada de aprox. 3m de ancho y 20 de largo. Su vivienda se implantaba al fondo de un lote chico, apropiación de un familiar; una choza de chapa de 3x5. Al interior tenía un tabique de madera para separar el retrete, consistente en un inodoro a la turca (en el piso) y un depósito general (cajas y enseres). Contaba con un desagote cloacal lateral (sin tanque) a un pozo muy precario (sin condiciones sanitarias regulares). Se mostró muy amable e interesada en vincularnos con otros vecinos y referentes.
Ella nos conectó con Nelson, un boliviano de cerca de 45 años, muy respetado en la Manzana. Su actitud era bastante encendida y enojada. Tenía el aspecto de un capataz. Hablaba y jugueteaba nerviosamente con una tenaza entre sus manos mientras estiraba y alisaba un alambre de fardo. Alejandra nos presenta como un grupo de gente que quiere saber sobre "la carta". Con mirada seria y prepotente él pregunta quiénes somos, quién nos representa y qué podemos hacer por ellos. Intentamos contar brevemente quiénes éramos, cuestión que en principio no pareció satisfacerle. Mantuvo postura lejana con mirada desafiante. De a poco relató que habían recibido un acta con un juicio de desalojo -esa era "la carta"-, que todo eso era vivienda y que querían permanecer. "Acá no existe la usurpación a un privado". Y amplió: "nos vienen con una demanda NN. ¿Quién demanda?, ¿por qué la CMV apoya esto? Sospecho que hay complicidad". Llamó la atención su lenguaje pulido; tiempo después relató que estudió agronomía en Bolivia;
se expresaba en términos de "urbanización y guarderías". Nelson le solicitó a Charra: "Ud es la presidente, nos tiene que apoyar". Y ella responde: "En realidad no estoy ni a favor ni en contra; si apoyo esto estoy en contra de la Mz30 que iba a venir acá". Estos dichos fueron refrendados en toda el área. Es extraño, pues ¿cómo sabía Charra que la Mz30 iba a ser destinataria de un movimiento que se originó desde una orden por un celular? Los comentarios sobre que La Sede estaba cooptada bajo el mando de Charra, si bien no podían demostrarse, tenían bastante consistencia.
Desde el primer encuentro con Nelson ofrecemos confeccionar un plano del sector, tomar altimetrías y asesorar con los desagües. Él pareció interesarse; logra relajarse un poco y pareció sentir más confianza. Este ofrecimiento no fue sino aceptado más concretamente tiempo después tras un pedido de los vecinos hacia nosotros para que realicemos una presentación oficial ante representantes de Villa 15. Entre varios nos ofrecieron apoyo para que nosotros mismos elevemos una carta a Cymes: "Es el coordinador de villas en Buenos Aires. Él nos apoya; si los apoya a Uds., quedan totalmente habilitados para estar con nosotros. Hagan una carta y los acompañamos a verlo". Desde ese sábado empezamos a ingresar a la villa desde la calle Crisóstomo Alvarez en vez de hacerlo desde la Sede y comenzamos a cobrar mayor visibilidad para estos vecinos. Luego de esta fuerte presentación Nelson siempre fue quien nos apoyó con mayor convicción.
El sábado siguiente fuimos a ver a Juan Cymes. Su sola mención parecía implicar aceptación, seguridad, legalidad, prácticamente al mismo nivel de Charra, aun sin ser presidente de Villa 15. Supimos que era el representante de los villeros ante la Ley 148 (comisión mixta con el GCBA). Es evidente que la influencia de Charra no era tan fuerte para los fondos de la villa para ese momento. No ahorró críticas a Charra: "La CMV es un cáncer que apoya a Charra" y "la CMV es la encargada de realizar el censo y no está en condiciones de hacerlo (…) Para que haya elecciones tiene que haber un censo, luego nos vienen con un padrón trucho" (25/5/03). En esta etapa el grupo técnico tuvo fuerte apoyo y se realizó trabajo de campo sostenido. A la par de realizar asesoramiento y seguimiento técnico se hicieron informes en las reuniones nocturnas en los distintos comedores donde se reunían Cymes y otros dirigentes tanto internos como externos (Horas Felices, El movimiento social de Las Bases, etc.). Se realizó el plano de la Mz32 con sus correspondientes altimetrías -cuestiones debatidas tanto en la manzana como con la dirigencia-. Y esto sirvió de marco a los mejoramientos internos privados y rellenos de suelo en Mz32.
El plano de la Mz32 representaba además un problema poco visible: los vecinos habían querido continuar la línea Municipal de Lisandro de La Torre. Pero he aquí un problema. Mientras que la calle Crisóstomo Alvarez tenía continuidad desde la ciudad formal hacia el interior con una calle de tierra; Lisandro de la Torre portaba un enorme paredón que separaba lo formal de lo informal: ¡quedaban emparedados! Evidenciaba la mayor segregación posible, anulaba el contacto. La anulación facilita que los vecinos internos que quisieron continuar con la línea de la trama y lo hicieron con medios precarios llegaron a un corrimiento: 6m en un extremo y en el otro más de 10m.
En nuestro recorrido por la manzana aparecía casi siempre Alejandra; ella prometió hacer un borrador de plano como guía preliminar. Era interesante verla dibujar en cartones e intentando apoyar nuestra tarea. Aparecían vecinos diversos interesados en saber qué hacíamos, dado que no siempre aparecía claro para ellos; en verdad mucha gente quería conversar, que nos interesemos por sus problemas. Alcides, paraguayo del fondo, se mostró bastante desconfiado, mientras que otros sonreían y querían participar. Expresó "¿Nosotros somos usurpadores? ¡Si ninguno tiene escritura!" [criticando a otros villeros] Vinieron muchos vecinos y se alborotaban y rotaban alegres en estos primeros encuentros. Algunos ayudaron a realizar mensuras y niveles. Su participación era entre expectante y a veces participativa; y en algunos casos desconfiada o incluso desinteresada.
En Mz32 se realizaron fuertes debates con cerca de 30 personas. Costaba mucho salir de l a representación concreta para reflexionar sobre qué se podía proyectar. Fue útil salir de la exposición en la pared -poco vivificante- para instalarnos en "La mesita": se colocan los planos en una mesa; poco a poco ellos iban participando y enfervorizándose - demasiado-; se colocaban en el centro y dialogaban con énfasis. De esa forma pudimos revistar presencias, aparecieron motivaciones e intereses tanto generales como individuales (más las segundas que las primeras). Se configuraban -muy primariamente- estados aislados de deseabilidad, que entraban en pocos acuerdos: la continuidad de "la calle" (en L) y la ochava de un vecino del interior, más numerosos desacuerdos y viejas rencillas. Todo puesto sobre la mesa de forma excesivamente compulsiva. Esta técnica permitió colocarse en el lugar de coordinador, salir del rol motivador y fomentar la discusión (17).
Pero eran muy claras las limitaciones; no pudimos trasladarnos a otra técnica que permitiera articular hacia un estado de proyecto, aunque sea en la minúscula escala local. Se notaba la presencia conflictiva del Estado (juicio de NN, con la entonces CMV como interesada), el apoyo local prefería emplear la tarea técnica como posible arma ante el juicio (por consiguiente la "urbanización" no estaba en el centro) -y debe concederse que éste era nuestro ingreso en verdad. Tampoco Charra concordaba con estos vecinos-. Finalmente nuestra tarea desde el punto de vista estrictamente académico se limitaba al análisis (con articulación en asesoramiento local) -y la UBA tampoco encuentra demasiados antecedentes de extensión en esta materia y menos desde un proyecto de estas características.

4.1.4 LA MUERTE DE CYMES. EVAPORACIÓN DE REFERENTES. ESTADO ACTUAL DEL ÁREA


Una de las reuniones con vecinos para debatir problemas de la manzana. Fueron más interesantes las reuniones provocadas con los planos en "la mesita" (ver texto), dado que articulaban mucho más entre los mismos vecinos (fuente: elaboración propia, colaboración de pasantes).

 

Las tareas de campo se mantuvieron con fuerza hasta el período eleccionario de fines de 2003 (legisladores, diputados, jefe de Gobierno). Cymes se presentaba con lista propia a legislador y esto lo obligaba a largas exposiciones nocturnas en la villa. De todas formas era común que acaparara la palabra y sus seguidores tuvieran pocas intervenciones. En época previa del acto eleccionario, mientras estaba en una manifestación en la zona de Congreso le dieron bebida narcotizada y el 27/9 apareció golpeado en las oficinas de la Coordinadora de Villas que presidía. Falleció el 11/11(18) tras más de un mes de permanecer escondido. En esa época los villeros desconfiaban y los discursos s e diversificaron en extremo. Cuando se supo de su fallecimiento un ánimo realmente pésimo inundó Mz32 y la villa en general. Las organizaciones que estaban en su derredor perdieron fuerza hasta casi desaparecer. Incluso los representantes de otras villas no concurrieron por allí. Los comedores que solíamos frecuentar sólo daban el alimento y servían para reuniones espontáneas, aisladas y en grupos reducidos. Hemos sido invitados y sólo circulaba desaliento. En Mz32 con Cymes se habían repartido materiales: éstos habían desaparecido y se acusaba a Nelson fuertemente. Frente a esto, los paraguayos del fondo liderados por Alcides se habían agrupado con cerrazón, distanciándose con vecinos del frente como Nelson.
Para 2004 Nelson comenzó a difundir el nombre Mz31bis, expresando que bajo esa nominación lograría que la CMV amplíe su partida de entrega de materiales para repartirlos en toda la Mz32. Aunque su discurso en principio evidenciaba inclusión, los paraguayos lo tomaron como síntoma de fragmentación. Y le dijeron: "hasta ahí, dejá de joder, no vayas más a la CMV", amenazándolo. Tras la muerte de Cymes, Nelson dejó de ser referente. Nosotros no tuvimos rechazo de los vecinos; todo lo contrario, requirieron copias de los planos. Decían (a nuestro favor) "estando Uds. no nos pasó nada malo", y "todo lo que quieran preguntar desde la facultad iba a ser bien recibido". Desde esa época sentimos más lejanía con las tareas de gestión y más cercanía con tareas de conocimiento. Los paraguayos establecieron a Fidel como representante; vivía cerca de Crisóstomo y era bastante locuaz, aunque no creaba consenso para reunir a sus compatriotas. Y cuando los reunía decían frases entre desconfiadas y sin compromiso. O a veces
frases aisladas alentadoramente críticas: "Los problemas son nuestros, nos tenemos que mover un poquito nosotros", sin reacción.
También se hicieron elecciones en Villa 15. El grupo autodenominado "barrenderos" hizo fuertes recorridos, lograron ampliar los padrones, resultando vencedores (Charra quedó al margen). Durante el proceso electoral el titular del movimiento falleció en un accidente, heredando su hermano Darío la presidencia (había formado parte del grupo, con menor participación). En la Mz32 la mayoría volvían a quejarse dado que Los barrenderos solicitaron y obtuvieron fuerte apoyo creando esperanzas; y luego del acto nunca más concurrieron al sector. El grupo de proyecto se presentó ante Darío, éste era un adulto mayor, corpulento, bajito, canoso. Parecía olvidadizo, de forma de hablar errática, insegura. Cada vez que le solicitamos se notaba claramente
que no se movía con agenda ni preparaciones. Como la villa es un cúmulo de problemas era casi imposible encontrarlo -no sólo nosotros, muchos otros lo buscaban. Oscar Berón, su secretario, parecía más organizado, pero no siempre obtuvimos resultados. Se intentaron hacer reuniones en la Mz32, incluso Darío ofreció La Sede como espacio de trabajo, pero él mismo se olvidaba del compromiso. Finalmente se logró que Darío concurra a Mz32 y éste les dijo a los vecinos que "deben formar una cooperativa; como el IV los rechaza, sin personería jurídica no puedo apoyarlos". Esto era una clara excusa, dado que ninguna manzana tenía esa condición, y ellos no podían lograrlo -mucho menos a fines del 2004.

4.2. CIERRE DEL TRABAJO DE CAMPO

Juan Cymes -pese a miradas diversas que caían sobre él- era un líder que movilizaba colectivos sociales (y sujetos). Con su muerte el grupo del proyecto no perdió tanto cantidad de contacto social, pero sí una enorme calidad de los mismos. Fuimos recibidos casi normalmente, pero observamos claramente la transformación de lo que se sentía como una fuerza concurrente en Cymes y la Mz32, en un clima denso o depresivo, adverso a congeniar intereses. No se busca expresar que en Villa 15 hubiera movimientos sociales (como los expresa Castells: 1974), pero sí que había algunos colectivos en pugna por establecer poder y obtener servicios, lo cual puede leerse que había quienes abogaban por no quedar al margen de la sociedad. Tras la muerte de Cymes, el discurso más frecuentado en la zona era muy conformista con lo obtenido de hecho y en el bajo interés para modificar esa situación. Este no era un discurso que antes no
existiera (todo lo contrario) sólo que ahora se había instalado masivamente. Si existía "un sujeto", éste era la villa, como el sujeto negado, sujeto que se pretende que quede oculto, con contradicciones e historia de dificultades. En su interior se veían individuos aislados, casi sin redes sociales (R. Castel: 1996) más allá de comedores y ayudas, crecimientos relativos dentro de la marginalidad: algunas mejoras en Mz32 de casas individuales y conexiones cloacales clandestinas. La ley 148, protección que había sido construida tras 50 años de desventajas (y que Cymes representaba) parecía ser una red fuera del juego.
Concurre el discurso del jerárquico del IV cuando agrega que no se plantea aplicar ninguno de los programas de mejoramiento que se están ejecutando en la ciudad y que actualmente tienen algún desarrollo. Se excusa ante la poca ejecutividad del presidente Darío, elegido en elecciones internas consideradas limpias. Este discurso juega dentro de la villa (desde su ausencia fáctica) en la lucha de poder, sembrando desaliento en plena democracia. Busca tomar impulso hacia sus intereses, desarticular deberes y Leyes del Estado, la realidad concreta de la misma gente, encubriendo maniobras al menos dilatorias junto con incapacidades para manejar el problema en la magnitud requerida.

5- FINAL: LA PROPUESTA ACADÉMICA DEL PROYECTO

Según los conflictos expresados en el desarrollo de campo, gracias a la estadía del cuerpo docente se pudo no sólo colaborar técnicamente, sino además realizar el análisis propuesto, dentro del contexto que se evidenció al inicio. El proyecto AR049 contempla su propuesta académica sobre el tema vivienda social, trabajando el caso de villa 15 y que tiene sostén bajo el Programa de Pasantías de investigación con acreditación académica. La misma consta de tres etapas o módulos (ver en conjunto con gráfico de más adelante con desarrollo completo):

Desde esta iniciativa se da relieve a la etapa 1 "Formación"; consideramos que los alumnos necesitan alimentación de contenidos teóricos y sobre todo metodológicos antes de ingresar en un referente de las características expuestas (antes de ingresar en la etapa 2 de "Desarrollos de terreno"). Además si bien las intenciones de articulación con gestión son amplias, no están dadas las condiciones para que este aspecto pueda ser desarrollado con profundidad en este proyecto. Por otro lado, los contenidos transdisciplinarios del trabajo concurren sobre esta carencia, muy evidente en la etapa de grado en FADU.

La etapa 1 "Formación" contiene dos instancias (ver gráfico completo): a) un seminario abierto (Curso FOINDI bajo estructura independiente de seminario de posgrado (19) a FADU; y b) un seminario cerrado de carácter bibliográfico sólo para pasantes (los últimos deben atravesar ambas instancias).

a) La primera, el Curso FOINDI abarca contenidos metodológicos y también teóricos, donde concurren tanto estudiantes como graduados que tienen buenos intereses en la temática (por ej. hayan realizado tareas de campo).

b) Y la segunda, bibliográfica, consiste en discusión de textos específicos sobre el tema vivienda social (villas, conventillos, sectores degradados, centralidad) y autores variados.

Ambos seminarios a) y b) pretenden ampliar el conocimiento temático (no se salda aquí) sino busca superar el peligro de mirar el campo como ensoñación, intentando buscar un punto cercano (encuentro) y analítico dialécticamente.

Para la Etapa 2, "Desarrollos de terreno", se cuenta con un alumnado que ha pasado por cierta experiencia en el tema y comienza:

c) a trabajar en el referente Villa 15, relacionándose con los actores y vecinos, comprendiendo más el tema del proyecto y a su vez intentando plantearse "su lugar" como estudiantes frente al tema, replanteándose intereses propios o haciendo más concretos los que ya tenían. Pero además:

d) se está intentando concurrir con la ONG Red Gesol por sus posibilidades de articulación con la gestión -si bien académicamente parece poco prolijo intentar concurrir con una ONG que trabaja en otro referente (conventillos de La Boca), parece saludable intentar abrir un círculo más virtuoso.

La etapa 3 "Devoluciones" implica que la tarea desplegada por los cursantes debe necesariamente colaborar científicamente (además de su propio aprendizaje), materializando tareas que el proyecto no podría realizar (más entrevistas, mensuras, etc.). O sea que se pretende que ellos devuelvan.

e) En el referente empírico a los actores mismos, a través de presencia, comprensión temática y de tareas desarrolladas.

f) A través de las tareas concretas hay fuerte devolución al proyecto. En parte desde tareas materiales, pero también a través de discusiones y análisis.

g) A su vez se espera que tras concurrir a la ONG la experiencia enriquezca también a la misma institución. Desde el proyecto se ha sugerido colaborar a sistematizar acciones en forma ordenada .

El esquema completo resulta:

 

Tras una etapa formativa, los pasantes están en mejores condiciones para realizar (y asumir) algún nivel de aportes a sí mismos, al proyecto, a la vez de lograr un mejor encuentro con sujetos no sólo desprestigiados, desfavorecidos sino muchas veces desinteresados en las características positivas de la ciudad formal (infraestructuras, responsabilidades). Sino que además están inmersos en una complejidad de redes que a veces tienden a mostrarse solidarias (sobre todo internas), pero generalmente desde los estamentos oficiales muestran su costado más perverso.

ANEXO 1: SEMINARIO DE POSGRADO ABIERTO (Programa FOINDI) TEORÍA Y METODOLOGÍA CUALITATIVA SOBRE TRABAJO DE CAMPO. ANÁLISIS DE PRÁCTICAS SOCIALES EN SECTORES BARRIALES. TEORIZACIONES SOBRE LA GRUPALIDAD (6 CLASES)(20)

ORIENTACIÓN GENERAL

El seminario tiene por finalidad introducir teórica y metodológicamente en el trabajo de campo con fuerte orientación etnográfica. Pueden enriquecer este espacio estudiantes avanzados de carrera de arquitectura, graduados o cursantes de postgrado con orientación social y urbana; interesados en tareas de campo en sectores urbanos diversos de cualquier sector socioeconómico.
El curso pretende enfatizar la necesidad de devolver hacia la arquitectura y el urbanismo una mirada más humana, sensible, un acercamiento al "otro" habitante, sujeto (a través del análisis de grupos y prácticas) articulando fuertemente con enfoques antropológicos. Se ejemplificará sobre trabajos extensos y se buscará que los cursantes realicen una experiencia introductoria en un campo determinado provisto por ellos mismos. El trabajo final consistirá en una monografía breve sobre su propia experiencia y sobre los contenidos.
En los primeros encuentros se buscará introducir teoría y metodología; aunque durante el avance de los mismos será menester debatir sobre experiencias de campo de los mismos cursantes. El basamento teórico contendrá brevemente autores diversos (Gúber, Geertz, Althabe, Herrán, Ulf ), proponiéndose exponer distintas tendencias y enfoques (descripción densa, Etnógrafos de Chicago y la discusión con Castells; producciones de otros autores). Entonces se dedicará espacio central de clases para articular con la metodología etnográfica: registros, observación participante, la entrevista no dirigida, etc. Además se brindarán teorizaciones sobre la grupalidad (Pichon Riviere, Ana Fernández) a efectos de abarcar en forma más completa el tema.
En la cursada se trabajará con intereses, enfoques, textos, experiencias, que los mismos cursantes estén produciendo (o bien hayan producido o tengan intención de hacerlo). Para ello se propone el debate grupal y la coordinación docente. A su vez puede ejemplificarse sobre trabajos extensos realizados por el cuerpo docente (principalmente en Florencio Varela, periferia del AMBA; 'Ciudad Oculta', villa de emergencia en Ciudad de Buenos Aires; Villa Carlos Gardel en Morón, primera corona del Conurbano), además de otros extraídos de la bibliografía especializada. Se expondrán textos diversos como inicio de los debates. También se podrá debatir sobre otras experiencias de docentes y alumnos.
Se buscará que los cursantes realicen, profundicen, describan su acercamiento en un campo empírico determinado provisto por ellos mismos. Es posible, además, dar espacio de debate a producciones ya avanzadas de cursantes que busquen profundizar esa elaboración. El trabajo final consistirá en una monografía breve sobre su propia experiencia relacionada con los contenidos del seminario y con el referente empírico.

OBJETIVOS:

•Análisis urbano a través de una mirada cualitativa sobre actores y prácticas sociales en sectores urbanos, viviendas, instituciones, Programas de desarrollo del Estado, etc., teniendo en cuenta no sólo a las disciplinas arquitectura y planeación urbana, sino además una fuerte apoyatura en enfoques de antropología social (urbana).
•Enriquecimiento de las herramientas habituales de trabajo en arquitectura y urbanismo desde una aproximación al método etnográfico.
•Exponer, intentar describir, realizar, facilitar la realización de trabajo de campo en áreas de interés de los cursantes. Brindar apoyo metodológico. Debatir sobre experiencias en esas zonas, dentro del espacio del taller. Brindar espacio a trabajos en elaboración.
•Analizar el habitar urbano como parte de un proceso social, histórico y cultural complejo y heterogéneo .
•Acercamiento al "otro", habitante de fragmentos urbanos diversos. Poner en juego el sentido del "actor" social en antropología y en planificación urbana. Reflexiones sobre el "usuario".
•El investigador como integrante del proceso (histórico, de producción de datos, etc.).
•La descripción densa. Recorte relacional (no encriptado) del área de estudio. El rol de los estudios históricos (barriales, regionales, etc.).
•Brindar teorizaciones sobre la grupalidad y sus aplicaciones en casos de emergencia habitacional, casos docentes y apoyo clínico.
•Se enfatizará fundamentalmente la discusión en taller sobre las experiencias de campo que vayan surgiendo, con apoyo metodológico y teórico, además de las breves lecturas sobre textos muy básicos de carácter didáctico (cuentos, hechos fílmicos y algunos textos científicos acotados). Se brindará bibliografía de ampliación temática de mayor extensión.

ORDENAMIENTO GENERAL:

la sociología cultural. Difusión de sectores del filme "Haz lo correcto" (Spike Lee). Lectura obligatoria de varios cuentos de Horacio Quiroga. Discusión de ambos textos sobre la relación sujeto /objeto.

Clase 2: Revisión sobre textos volcados en clase anterior. Introducción primaria a conceptos y herramientas del trabajo de campo (parte I). Teorías urbanas y corrientes de la sociología urbana de principios de siglo; los etnógrafos de Chicago y Castells; Pujadas y la mirada relacional. El valor de la historia como marco de referencia del análisis. Espacio de debate sobre textos.

Clase 3: Introducción a la metodología de trabajo de campo de corte etnográfico (parte II). Recorte de objetivos y relación con el campo. El ingreso al campo. Bitácora. Los registros. Observación y observación participante. Presentación de casos en viviendas y barrios de Florencio Varela (u otros).

Clase 4: Introducción a la metodología de trabajo de campo de corte etnográfico (parte III) Exposición en clase de las zonas de interés con los objetivos preliminares. Entrevistas. Presentación de casos en viviendas y barrios de Florencio Varela (u otros). Ejemplos de entrevistas realizadas. Debatir modalidades de análisis y estrategias de encuentros. Posibilidad de revisar sectores del filme "El amor y la furia".

Clase 1: Presentación de docentes y cursantes. Recorte y definición de intereses generales. Enfoques y conceptos primarios. La descripción densa y el análisis de la cultura. El aporte de la antropología y

Clase 5: Teorizaciones sobre la grupalidad (I). El grupo como dispositivo. Concepto de grupo. Exposiciones con ampliación del debate sobre las visitas que los cursantes estén encarando durante el curso. Puede ampliarse en clase sobre problemáticas vistas.

Clase 6: Teorizaciones sobre la grupalidad (II). Lo singular y lo colectivo. La representación grupo- sociedad. La demanda de los grupos. Exposiciones con ampliación del debate sobre las visitas que los cursantes estén encarando durante el curso. Puede ampliarse en clase sobre problemáticas vistas. Debate final general sobre las monografías breves, el avance en el campo portado por los cursantes y sobre contenidos (en fecha a combinar).

Bibliografía orientativa (puede modificarse según las necesidades del seminario)(21):

ALTHABE, Gérard. "Lo microsocial y la investigación antropológica de campo", en Althabe y Schuster, compiladores, en "Antropología del presente" (Buenos Aires: Edit. Edicial). 1999.
BLAUNSTEIN, Eduardo. Prohibido vivir aquí (Buenos Aires: Comisión Municipal de la Vivienda). 2001.
BOURDIEU, Pierre.¿Qué significa hablar?, cap. 1 "La producción y reproducción de la lengia legítima" (Madrid: Ed. Akal). 1985.
BRIL, Valeria; de SÁRRAGA, Ricardo; TRABUCCHI, Ignacio; VENTO, Viviana. "Orígenes, objetivos y avances del Grupo Umbral en Villa 15. Actividades de un grupo no formalizado en uno de los asentamientos villeros de más relieve de la ciudad de Buenos Aires", en IX ULACAV, Paraguay (CD). 2003.
CASTEL, Robert "El advenimiento de un individualismo negativo"; en "La ciudad futura, revista de cultura socialista", documentos de trabajo (Buenos Aires: director J. Aricó-Portantiero y Tula). 1996.
CASTELLS, Manuel. "Movimientos sociales urbanos" (Madrid: S XXI). 1974. "¿Hay una sociología urbana?", en Bassols et al. "Anología de sociología urbana" (México: UNAM). 1988.
CRAVINO; C. "Las organizaciones villeras en Capital Federal entre 1989-1996, entre la autonomía y el clientelismo", inédito, UNGS- ICO. 2001.
de SÁRRAGA, Ricardo. "Grupos y prácticas sociales en el ámbito doméstico de la periferia metropolitana. El caso del poblado de San Francisco en Florencio Varela". Tesis doctoral UBA, orientación antropología social. Ver Biblioteca en Filosofía y letras FFyL-UBA. 2002.
FERNÁNDEZ, Ana María. "El campo grupal. Notas para una genealogía" (Buenos Aires: Ed. Nueva Visión). 1986.
GCBA /PUA. Plan Urbano Ambiental, documento final (Buenos Aires: GCBA). 2001.
GEERTZ, Clifford. "La interpretación de las culturas", cap. 1 "La descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura (Barcelona: Gedisa). 1987. "Conocimiento local. Desde el punto de vista del nativo" (Buenos Aires: Editorial Paidós). 1988.
GÚBER, Rosana. El salvaje metropolitano (Buenos Aires: Legasa). 1990.
HERRÁN, Carlos. "La ciudad como objeto antropológico", en "Primeras jornadas de historia de Buenos Aires (Buenos Aires: MCBA). 1985.
HERRÁN, Carlos; MEDRANO, Silvia. "Desvillerizarse: relocalización y crisis de identidad en sectores sociales marginalizados", en "Actualidad Psicológica" Nº 233 año XXI. 1996.
DOBERTI, Roberto. "Lineamientos para una teoría del Habitar", (Buenos Aires: CAPBA). 1992.
JÁUREGUI, Mario. Estrategias de desarrollo e intervenciones urbanas para enfrentar la crisis (mimeo). 2002.
KULLOCK, David; Bolay, Jean Claude; Civelli, Horacio, Cunha, Antonio; Gandini, Carlos. "Planificación participativa y hábitat popular"; convenio FADU-EPFL (Buenos Aires: Edit. Kullock). 1995.
LE CORBUSIER. "Vers une architecture" (París: Ed. Crès) Trad. por J. Martínez Alinari "Hacia una arquitectura" 1964 (Buenos Aires: Ed. Poseidón). 1923.
LIERNUR, Jorge F. "La estrategia de la casa autoconstruida", Sectores populares y vida urbana (Buenos Aires: CLACSO) 1984.
LOMNITZ, Larissa. "Dinámica del desarrollo de la unidad doméstica en una barriada de la ciudad de México", en Hardoy Enrique y Schaedel (comps.) "Asentamientos urbanos y organización socioproductiva en la historia de América Latina (Buenos Aires: SIAP). 1977.
MANGADA, Eduardo. "Rutina residencial. La vivienda, del experimento a la apatía", Arquitectura Viva nº 36, mayo- junio (Vivienda Varia) (Madrid: Avisa). 1994 (p. 36 -37).
MARGULIS, Mario. "La cultura de la noche" (Buenos Aires: Ed. Espasa Calpe). 1994. Las villas, aspectos sociales (mimeo, inédito) 2005.
MARTÍNEZ, Clarissa. Redefiniciones de la política de radicación de villas de la Ciudad de Buenos Aires. Período 1984-2000, Mundo Urbano. Nº 19, marzo-abril; www.argiropolis.com/mundourbano 2003.
MOFFAT, Alfredo. "Psicología de la vivienda popular", en SCA Nº198 setiembre, Revista de arquitectura "El techo" (Buenos Aires: SCA). 2002. (p. 102-107).
PELLI, Víctor. "De la autoconstrucción al protagonismo del habitante: Experiencias de un centro de desarrollo teconológico" (mimeo del seminario "Tecnología para la vivienda de interés social en Iberoamérica", CEMCO, Inst. E. Torroja, Madrid (Carpeta en Biblioteca del PROPUR- FADU-UBA, nº 100139).1988.
PELLI, Víctor y colaboradores: Giró, Marta; Franco, Rafael; Pelli María Bernabela; Alcalá, Laura. La asignatura "Gestión y Desarrollo de la Vivienda Popular": formación para el abordaje de la pobreza habitacional en la Carrera de Arquitectura, en VI ULACAV, Córdoba. 2000 (p. 3).
PICHÓN RIVIÉRE, Enrique. "Del psicoanálisis a la psicología social" (Buenos Aires: Ed. Nueva Visión). 1977.
PIQUERAS INFANTE, Andrés. "Conciencia, sujetos colectivos y praxis transformadoras", cap. De nuevo la conciencia (Madrid ed. Solapaz). 1997.
PUJADAS, Joan. "Antropología urbana", en Ensayos de antropología cultural, J. Prat y A. Martín Editores (Barcelona: Ariel). 1996.
REDFIELD, Robert. "The Folk Society" (EE.UU: American Journal of sociology) 1947.
ROBIROSA, Mario. "Articulación, negociación, concertación", En Actor social, año V nº 16 (mimeo, en prensa). 1996.
ROCKWELL, Elsie. "Seminario de antropología y educación". DIE, México (mimeo). 1980.
ROSSEL; CHEVALIER; ALTAMIRANO; HALECKA; LEIBBRANDT; ROTMAN (y colaboradores). "Historias de construcción y modos de habitar populares, en Campana Argentina". Rapport de recherche Nº 79. Cahier Nº 4. IREC, Convention de coopération Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne y FADU-UBA. 1988.
TORRES, Horacio. "El mapa social de Buenos Aires", Serie difusión nº3 (Buenos Aires: SICyT- FADU-UBA). 1993.
WIRTH, Louis. "Urbanism as a way of life", en American Journal of sociology, vol 44 (Universitiy Press: Chicago); trad. española Víctor Sigal. 1962. "El urbanismo como modo de vida". Cuadernos del Taller Nº 9 (Buenos Aires: Di Tella, Ediciones 3 /Ed. Paidós). 1938.

ANEXO 2: ENCUESTA REALIZADA CON PASANTES Encuesta cualitativa a vecinos sobre barrios: entornos de Villa 15.

FUNDAMENTOS

La intención general es obtener un muestreo cualitativo sobre la relación entre el sector en cuestión y los vecinos circundantes -recogiendo el punto de vista de los vecinos de la ciudad formal (el registro de opinión al interior se lo realizó en otro tipo de encuesta diferente, ver más abajo). En este caso se buscaron vecinos circundantes al área Manzana 32 (afectada a juicio de desalojo) -calles Crisóstomo Alvarez, Lisandro de la Torre, Pilar, Murguiondo- para tener una buena aproximación sobre qué miradas tienen sobre la Villa 15 en general y el sector en particular y también sobre cómo han sido afectados por este sector urbano deteriorado. Se intentaron detectar miradas diferenciales y apreciaciones d i v e r s a s (discriminación, relaciones sociales, conocimiento concreto, ideas de proyecto, etc.) que fueron cruzados con evaluaciones de tipo ambiental sobre el encuestado de la ciudad formal (en general clase med ia) .
La modalidad utilizada consistió en llevar la encuesta en grupos de a 3 ó 4 alumnos (generalmente eran dos grupos, rara vez 3; el docente solía integrarse a los grupos buscando que su lugar sea lo más pasivo posible). Mientras uno o dos alumnos preguntaban a los vecinos, los restantes tomaban notas (roles fijos para esa encuesta). Siempre había uno encargado de pasar la encuesta en limpio, que quedaba como responsable ante el proyecto AR049. Se buscaba que los alumnos lograran abrir las preguntas, ampliar significados, no quedarse con la cédula. Hubo vecinos que ante cada pregunta ampliaban en extremo y realizarlas en estos casos podía llevar cerca de dos horas. Pero en general se demoraba cerca de media hora cada una .
Este tipo de encuestas ayudó mucho al alumnado en general para "irse ablandando" en la metodología de trabajo de campo antes de emprender una inmersión más fuerte en este sector villero tan complejo. Fueron realizadas en las veredas de las mismas casas, cuando los vecinos salían a la calle, rara vez tocando timbre.
En cuanto a la otra encuesta hacia el interior de la villa, ésta era más cuantitativa. Hacia el interior de la villa no era fácil de hacer las mismas preguntas (temas de identidad, por ejemplo, además la cuestión de la representación es más dificultosa de abarcar). Y teníamos experiencia en que tampoco era fácil retener a estos villeros (afectados a juicio de desalojo) demasiado tiempo. Esta encuesta no era simple para los alumnos, y además las preguntas no eran las mismas. Hacia el interior de la villa se preguntaba más por reconocimiento de organizaciones sociales, representaciones locales, conciencia de su propia ubicación en el sitio, sus intereses, cómo ve la realidad local tras la muerte de Juan Cymes, detalles de migración, registro y categorización de necesidades, cómo le gustaría que fuera el lugar en el futuro, cómo ve a las organizaciones de gobierno, si reconoce a vecinos de afuera, etc. La modalidad implementada en esta encuesta tendía más a preguntar primero para ver qué respondían. Si no respondían nada se les daban opciones prefijadas en la encuesta. Se registraba además la forma en que se respondía: si con más seguridad o más dudas. Si bien es necesario que los alumnos sean entrenados en la relación con el otro, en el caso de este sector urbano en particular (según se ha explicado en el seno del texto), no era apto para que ellos realizaran observación participante por sí mismos. En ese sentido, este caso es muy diferente a la mayoría de los que se presentan en la Red ULACAV.
La realización de cada encuesta cuantitativa hacia el interior de la villa redundaba cerca de 10 a 15 minutos y el grupo no solía desenvolverse con la misma soltura (tenían timidez), por lo que la realizaban en conjunto. Costaba mucho que se abrieran en subgrupos (iban los 6 juntos), así como también tomaba cierto trabajo que los villeros ampliaran las respuestas. Sin embargo esta metodología dio a los alumnos mucha mayor penetración personal en el referente empírico que la lograda desde la impronta del docente en los avances y recorridos prefijados por el proyecto.

CÉDULA PARA LOS ENTORNOS DEL SECTOR (HACIA VECINOS DE LA CIUDAD FORMAL):

Cuestión más funcional:

1)¿Circula Ud. libremente por cualquier lugar del barrio?
2)¿Por dónde sale para ir a trabajar (estudiar, pasear, amigos) por fuera del barrio?
3)¿Tiene problemas de seguridad? ¿En la calle desconfía de alguien?

Conocimiento y definición del sitio:

4) ¿Cómo se llama este sector de casas de más allá?
5) ¿Sabe por qué se llama así?
6) ¿Qué es ese lugar? ¿Cómo lo definiría?

Tipo de apreciación:

7) ¿Qué apreciación hace de ese lugar? ¿Lo aprecia? ¿Le molesta? Abrir…
8) ¿Aspectos negativos? (por lo menos tres) Abrir…
9) ¿Aspectos positivos? (por lo menos tres) Abrir…
10) ¿Sabe si tienen costumbres características? ¿Hay actividades positivas o negativas que Ud. destaque de ellos? Abrir… ¿Qué cosas destacaría de ellos? Abrir…

Relaciones sociales:

11) ¿Hace cuánto que están allí?
12) ¿Conoce o trata habitualmente a alguien que vive allí?
13) ¿Conocía o trataba habitualmente en el pasado a alguien que vivía allí?
14) ¿Tuvo algún tipo de contacto en algún momento? (bueno/malo; habitual/esporádico)
15) ¿Ve a algún habitante de ese lugar? ¿Dónde y cómo?
16) ¿Sabe si son oriundos de algún lugar específico?

Vinculaciones en el entorno:

17) ¿Compra Ud. en el mismo lugar que ellos? ¿Por ejemplo dónde?
18) ¿Toman los mismos medios de transporte? ¿Cuáles?
19) ¿Sabe dónde trabajan?

Ideas de proyecto:

20) ¿Qué cosas le parecería que el Gobierno de la ciudad debiera hacer en ese lugar específico?
21) ¿Qué cosas haría Ud?
22) ¿Qué opina sobre la posibilidad de la apertura de calles de la ciudad hacia esa zona? ¿Está de acuerdo? ¿Desacuerdo? ¿Le da lo mismo?
23) ¿Está de acuerdo con integrar ese sector al barrio o los prefiere más separados?
24) ¿Le parece bien que manden sus hijos a la misma escuela que Ud. envía a los suyos? (aprovechar y preguntar si tiene hijos, edades) Sí/no ¿Dónde debieran mandarlos?
25) Ídem Hospital.

General enfocando al encuestado:

26) ¿Le gusta su barrio? ¿Está contenta/o con su barrio donde vive? ¿Hace mucho que vive en él?
27) ¿Qué habría que modificar / cambiar del barrio? ¿Qué cosas le gustan? ¿Qué no le gustan?
28) ¿Tiene buena relación con los vecinos de su cuadra?
29) ¿Le gustaría mudarse?
30) Más personal:
31) ¿Hace mucho que vive Ud. en esta casa? ¿Es propietario / inquilino?
32) ¿A qué se dedica (la esposa y el esposo)?
33) ¿Quiénes más viven con Ud? (Hijos / abuelos / tíos / primos / otros)

DURANTE LA ENCUESTA: Hacer evaluación de tipo ambiental del inmueble / Forma de atención / lugar donde se relizó el encuentro / motivaciones (aceptación, rechazo, fue variando) / consideraciones generales.

1 Esta tarea fue iniciada por Grupo Umbral en 2002 (Bril; de Sárraga; Trabucchi; Vento: 2003). Un año después se asentó -tras concurso de proyectos- UBACyT A049 2004-2007, direc. R. de Sárraga, investigadores Trabucchi, Vento, Bril, Lic. De Marinis.
2 María Cristina Cravino: 2001; Mario Margulis: 2005.
3 Puede mencionarse que el desarrollo social y cultural no está muy trabajado. Hay un sentido técnico disciplinar.
4 Res. (CD) Nº 1047/00. Pasantías Cuatrimestrales. http://www.fadu.uba.ar/ investigacion/produccion/ index.html
5 Desde uno de estos proyectos se dicta un Curso Interdisciplinario para la Urgencia Social CIUS que ha tomado estatus casi equivalente de materia electiva. El CIUS articula con ONG del campo Social, Margarita Barrientos, Los Piletones, Juan Carr, Red Solidaria, Alfredo Moffatt, Bancapibes, Chicos Perdidos de Argentina, y otras. Se basa en UBACyT U 701 "Las Urgencias Sociales en la enseñanza y acción Universitarias". Titulares arqs. Frid y Marconi, Titular Asociada Lic. L. M. Fernández (FFyL-UBA). Propuesta muy reciente.
6 Los alumnos pueden inscribirse libremente; incluso los titulares pueden tomar o rechazar esas inscripciones tras entrevistas posteriores.
7 Se puede ampliar que el espacio ganado es el de Joven Investigador para directores menores de 40 años y que se ha permitido concursar a este JTP con titulares de cátedra e igualmente haber obtenido el concurso.
8 Pelli y colaboradores: 2000.
9 Blaustein: 2001.
10 Originados a principios de 1900 -1901. Son herederos de los antiguos mataderos del Alto (relatados por Echeverría) primero y los Mataderos se trasladaron a Parque de los Patricios después, hasta su instalación actual en este sector.
11 Según antiguos vecinos, la villa fue muy perseguida durante los procesos de erradicación PEVE del período militar.
12 En 2001, la CMV realizó una proyección en base a un censo de 1995, acusando 8520 habitantes. Esta cifra no incluye a los habitantes del NHT ni a los ocupantes del "Elefante Blanco". Además, en el campo hay denuncias de que no todos los vecinos están registrados en los censos.
13 Muy recientemente (2003) se intenta reconocer 32 manzanas censales. La denominada manzana 32 fue ocupada por unas 200 familias en diciembre de 2002, hoy están afectados a juicios por desalojos. Esta cuestión será desarrollada más adelante.
14 Bajo la Ley 23967 Nacional de Tierras se crea la Comisión de Tierras fiscales (Programa Arraigo), dependiente de Presidencia de la Nación, para regularizar dominialmente, cuestión aún no resuelta en Villa 15.
15 Para una ampliación del tema: Clarisa Martínez "Redefiniciones de la política de radicación de villas de la Ciudad de Buenos Aires. Período 1984-2000 (mimeo).
16 Salvo el caso aislado de la villa 6 que tuvo algún nivel de atención.
17 Además se construyó un modelo de actuación (Bril, de Sárraga, Trabucchi, Vento: 1993, op. cit.) que permitió focalizar escalas de objetivos y organizar nuevas miradas, consistentes en replantear lineamientos estratégicos de Ciudad Oculta en dialéctica con los planteos en la zona emergente (Mz32) mientras que se articulaba entre intenciones de conocimiento y de gestión.
18 Primero estuvo internado 48 hs, volvió a la villa muy deformado, dijo "haber recibido un culatazo". Luego contrató una enfermera y se instaló privadamente en un sitio escondido de La Boca. Finalmente regresó a la villa y discutió con Charra en forma muy encendida. En ese mismo momento tuvo un derrame cerebral que no superó.
19 Programa Institucional FOINDI, Formación e Incorporación de Docentes y Alumnos a la Investigadores.
21 Por razones de economía se han sintetizado en una única bibliografía las referencias del texto y las del seminario.