Revista invi Nº 49, Enero 2004, Volumen 18 : 3 a 5

EDITORIAL

Nuestras publicaciones del año 2003 se atrazaron y con este número 49 estamos completando las ediciones correspondientes al año pasado. El presente número contiene un articulado con una temática común referida a los espacios públicos y su relación con los asentamientos urbanos precarios. Por otra parte, y como ya lo anunciamos en el editorial del N°48 anterior, hemos programado que los artículos del año 2004 estén referidos a los temas «accesibilidad a la Vivienda Social» para el N°50, «Centros vivos o históricos» para el N°51, y el tercer número N°52 estará dedicado a conmemorar el aniversario de los 20 años de existencia del Instituto de la Vivienda. Esto no significa que para la sección investigación sigamos recibiendo informes, avances y/o resultados de investigaciones sobre diversos temas, cuyos aportes han constituido un permanente apoyo al conocimiento en Vivienda y siempre han sido muy valorados por nuestro editorial. Ahora, cumpliendo nuestro deseo de precisar mejor el sentido temático de los dos siguientes números de la Revista INVI, invitamos a nuestros colaboradores a considerar como orientación los textos que a continuación exponemos:

Edición N°50 del mes de Mayo de 2004.

Recepción de artículos hasta 29.03.04. Temática: 'ACCESIBILIDAD A LA VIVIENDA SOCIAL'.

La situación latinoamericana en la última década, generada por reformas estructurales inspiradas en principios económicos con propósitos de abrir
las economías a la competencia externa ha desajustado los sistemas vigentes y ha estado asociada a substanciales cambios en el ámbito habitacional, traducidos en un conjunto de políticas orientadas a la liberalización y desregulación del mercado, como por ejemplo: supresión de instrumentos normativos que tendían a sostener un desarrollo equilibrado y equitativo, permisividad al desarrollo de sectores urbanos donde el valor del suelo ya era elevado, enajenación de reservas de terrenos estatales, etc. Además, estos cambios están conduciendo a una pérdida progresiva del rol integrador de las ciudades y a que las acciones habitacionales,
tanto públicas como privadas, tiendan a generar segregación y exclusión social, con la consecuente pérdida del capital social de sus habitantes. Por esto, se requiere con urgencia abrir un debate profunda sobre "qué se entiende por políticas habitacionales en un modelo de libre mercado"y "como ellas se interrelacionan con el conjunto de políticas sociales, económicas y de infraestructura aparte de aclarar si en estas circunstancias "cabe sostener que se mantiene eltradicional enfoque sistemico integrador de la gestión pública
Estas reflexiones motivan a invitar a entendidos, estudiosos e interesados en eltema,para hacernos llegar sus opiniones, estudios y conclusiones sobre la materia plantada para publicarse en la edición de mayo de 2004.

Edición N°51 del mes de agosto de 2004.

Recepción de artículos hasta el 03.05.04. Temática: 'CONSERVACIÓN DE CENTROS VIVOS HISTÓRICOS':
El tema de la recuperación y revitalización de los centros históricos ha ido adquiriendo un creciente interés y relevancia en el debate urbano en las últimas décadas. Se reconoce entre otros aspectos que estos centres constituyen valores culturales irrepetibles,y son testimonies de Ia evolucion de las ciudades con elconsiguiente bagaje historico, institucional, patrimonial, arquitectónico, arqueológico y social.
Numerosas experiencias en America Latina dan cuenta de dicho proceso con diversos resultados. El deterioro físico ambiental y social, la congestión vehicular, la contaminación, la marginalidad, la pobreza y la inseguridad, la proliferación del comercio callejero informal, el despoblamiento y el desplazamiento de actividades económicas hacia otras áreas urbanas más competitivas, han sido la técnica de buena parte de los centros históricos del continente.
Los propósitos editoriales definidos para el tema de los centros históricos o centros vivos, son situar la problemática de la vivienda y de la producción social del hábitat en dichos contextos, abrir un espacio a la reflexión y al debate respecto de los alcances conceptuales que presenta el tema y dar cuenta de las experiencias desarrolladas o en curso de realización en Iberoamérica o en otras latitudes. lgualmente que en el caso anterior, invitamos a entendidos, estudiosos e interesados en el tema, a hacernos llegar sus opiniones, estudios y conclusiones sobre la materia planteada para publicarse en la edición de agosto de 2004.
Además de estas informaciones, es muy grato recomendar a nuestros lectores los artículos publicados en el presente número, entre los cuales tenemos el artículo titulado "El Mercado del suelo urbano y la Segregación Social en la Intercomuna de La Serena-Coquimbo. El caso de Las Compañías" del Arquitecto Ramón Gili Busquet, quien senala que la mercantilización del espacio urbano, inherente al sistema económico de libre mercado que busca maximizar la rentabilidad inmobiliaria, induce a la concentración de las viviendas sociales en algún sector de la ciudad, liberando al resto del área urbana del efecto desvalorizador que generan ellas; agregando que producto de esta dinámica, surge la segregación social habitacional, claramente presente en las áreas metropolitanas de Chile (Santiago, Valparaíso y Concepción), y que también comienza a manifestarse en las ciudades intermedias del país, como es el caso de La Serena y Coquimbo. También tenemos el artículo "Vegetación urbana y Hábitat Popular de las Arquitectas
Beatriz Garzón, Noemi Braries, M.Laura Abella y Ana Auad, quienes abordan el tema de la vegetación urbana en los sectores populares y su incidencia en el mejoramiento ambiental físico y social en las comunidades de menores recursos, entendiendo la ciudad en términos de interacción hombre-ciudad-naturaleza, donde se confrontan los intereses de los diferentes actores y grupos sociales. Tenemos, además, el artículo "Capital Social y Gestión Urbana Participativa en Ciudad de Mexico : el Rescate de Unidades Habitacionales" en el DF, del Arquitecto Francisco Baez Urbina, en el que evalúa estrategias de gestión urbana participativa en las ciudades metropolitanas latinoamericanas, definiendo conceptos teóricos de referencia tales como los nuevos escenarios administrativos, capital social, capital cultural, generación de ciudadania. Finalmente incluímos el artículo "Análisis de asentamientos precarios en Valparaíso y su incidencia en el crecimiento urbano : de la Arquitecta Paula Kapstein López, en el que describe
analíticamente la realidad de los barrios marginales en Valparaíso, antes de la intervención estatal o más bien, en algunos casos, a pesar de ella, y analiza los tipos de asentamientos extraídos después de categorizar la precariedad en veintiocho barrios situados en distintos cerros de Valparaíso (Chile).
Esperamos, como ya es habitual, que el contenido del presente número sea de interés y utilidad para todos nuestros lectores.

 

Orlando Sepúlveda Mellado
Director Revista del Instituto de la Vivienda