doi 10.4067/S0718-83582010000300001

 

Repensar la producción contemporánea del Hábitat, vulnerabilidad y pobreza en la ciudad

 

El fenómeno de la urbanización es hoy por hoy protagonizado por países del hemisferio Sur. Muchos centros industriales que sostuvieron y dieron forma a la urbanización de los países del Norte durante el siglo XX, y que constituyeron los modelos a seguir, experimentan actualmente procesos de "achicamiento" (shrinking) sostenido expresados en la destrucción de sus fuentes económicas, pérdida de población, deterioro de sus estructuras físicas, y por sobre todo, por un sentimiento de pesimismo y abandono que se apodera de los habitantes de ciudades como Detroit en Estados Unidos, Halle en Alemania o Ivanovo en Rusia. Ya sea debido a pérdida de competitividad en los mercados globalizados para la producción automovilística o petro-química, las ciudades del Norte toman surcos divergentes: algunas continúan su camino iluminado por el capitalismo financiero mientras que otras se apagan lentamente. Ciertamente, al tiempo que la amenaza de achicamiento obliga a la reinvención de la urbe del Norte, en el Sur los grandes centros urbanos caminan de forma sostenida a transformarse en mega-ciudades por medio de procesos y sendas diversas y muchas de ellas aún poco exploradas.

M. Davis en Planet of Slums advierte que el planeta urbano, momento en que el hábitat urbano se posesiona como la forma mayoritaria de asentamiento a escala mundial, no está precisamente signado por las mega-infraestructuras y torres de cristal y acero que prometían las grandes metrópolis del siglo XX, sino más bien el paisaje que se replica es el de una urbanización precaria y vulnerable. Son las acciones fragmentarias, muchas veces a fuerza de emprendimientos de los propios habitantes que operan en zonas no reguladas o enmarcadas de forma insuficiente por la acción política-institucional, las que se constituyen como principales fuerzas de urbanización en amplios espacios de los continentes de Asia, África y América Latina.

La urbanización en este contexto deviene en aventura, una marcada por el riesgo y vulnerabilidad. El riesgo se asume como parte del Zeitgeist contemporáneo, tal como lo proyecta U. Beck en “La sociedad del riesgo” al advertir el debilitamiento paulatino de la capacidad de cohesión de las estructuras sociales que dotaron de seguridad y recursos de identidad durante buena parte de lo que hemos conocido como sociedad moderna. En virtud del proceso de individualización, los sujetos tienen la posibilidad progresiva de articular en torno suyo redes sociales que les permitan cumplir con sus objetivos. El sujeto es liberado a construir lo social, a buscar sus recursos de identidad e inserción en la sociedad. En efecto, la sociedad del riesgo es producto de la victoria de la versión liberal de la modernidad, que en su correlato económico se conoce como neoliberal.

La ciudad como espacio del riesgo y vulnerabilidad, pero ya no tan sólo expresión de ello, sino también como dinámica generadora. El sujeto entregado a la dimensión heroica del emprendimiento individual. De esta forma la política conservadora-liberal latinoamericana reclama el retiro enérgico del estado y exige mayores espacios para el despliegue del individuo y sus fuerzas creadoras. La maduración de la organización de los intereses privados –cuya mejor formulación sería el mercado– se encargaría desde esta perspectiva de las desigualdades y las diferencias en la ciudad, formulación que resulta en extremo ideologizada al olvidar que la teoría nunca es un reflejo de la realidad, sino más bien una representación de ella.

La vulnerabilidad en la ciudad latinoamericana se había experimentado durante su período de expansión explosiva de la segunda mitad del siglo pasado en virtud de un estado incapaz de insertar e integrar a amplios sectores de la población en mercados del trabajo y redes de servicios. No obstante, en el contexto neo-liberal adopta un nuevo encuadre, marcado por la precarización del trabajo, privatización de servicios y un estado asistencialista. Interesante ejemplo provee L. Waqcuant y su re-definición del ghetto estadounidense (Marginales Urbanos - Urban Outcasts), al describir cómo estas áreas de la ciudad experimentaron en las últimas dos décadas una transformación estructural, en que devienen ya no sólo en espacios de reclusión sino también de estigmatización territorial que conduce a sus habitantes a romper sus vínculos materiales y simbólicos con el ghetto, a desmarcarse de su pertenencia y a buscar una salida individual de él. Si en algún momento del pasado los ghettos desarrollaron identidades de resistencia basadas en redes solidarias y comunitarias, hoy en día el ghetto representa un lastre para sus habitantes, quienes buscan su salida, su salvación individual. Esta es una imagen aplicable a cientos de barrios populares de la ciudades latinoamericanas que otrora mantenían una historia de lucha colectiva por la integración social y que hoy en día han devenido en territorios desconectados del resto de la ciudad y dominados por los circuitos del narcotráfico.

Parece que hemos asumido socialmente la inevitabilidad del riesgo y su vulnerabilidad asociada. Emerge entonces un campo de exploración fundamental para los estudios urbanos que se pregunta por sus construcciones en el hábitat y consecuencias para la población. El presente número 70 de la Revista INVI ha tenido como propósito –bajo la invitación a repensar el hábitat, vulnerabilidad y pobreza– plantear elementos que asistan en la identificación y descripción de los procesos que producen vulnerabilidad y pobreza en la ciudad latinoamericana contemporánea, explorar en sus múltiples articulaciones que vinculan políticas públicas, aspectos medioambientales y estrategias de sobreviviencia, entre otras.

El artículo Reasentar un hábitat vulnerable. Teoría versus Praxis, de Anne-Catherine Chardon, plantea la discusión respecto a las variables que la política pública colombiana considera en la vulnerabilidad del hábitat en torno a un caso de relocalización en contexto de riesgo natural. El artículo La ciudad desde la casa: ciudades espontáneas en Lima del equipo de investigadores compuesto por Elia Sáez G., José García C. y Fernando Roch P. plantea cómo a partir de la construcción de viviendas precarias que cumplen múltiples funciones surge también una estrategia para la construcción de ciudad. El texto presentado por Carlos Muñoz P., Matías Antonio Dziekoski R., Gabriela Soto V. y Ninoska Lamilla, Hábitat y territorio: Coherencia para el ordenamiento territorial. El caso de la provincia de Colchagua, Chile, plantea la siempre compleja aplicación de instrumentos de planificación territorial y sus articulaciones con intereses ciudadanos en contextos en que el estado carece de una política –en apariencia– coherente para la gestión del territorio. La injerencia de aspectos medioambientales en la configuración de las desigualdades en la ciudad son trabajados en el artículo Cambios climáticos y climas urbanos: Relaciones entre zonas termales y condiciones socioeconómicas de la población de Santiago de Chile, publicado por Hugo Romero, Marcela Salgado y Pamela Smith, presentando dimensiones poca exploradas para el estudio de la vulnerabilidad urbana.

Adicionalmente, el número 70 de Revista INVI incluye el artículo La recogida de basura en Mega-ciudades: En el marco de la sostenibilidad, de Fabian Tron, que plantea la complementariedad de prácticas formales e informales en ciudades complejas para el reciclaje de residuos, tomando atención en la complementación de lo informal y lo formal para la eficiencia de los sistemas urbanos. Cierra el presente número la reseña de Carlos Lange V. del libro La Doctrina del Shock. El Auge del Capitalismo del Desastre, de Naomi Klein, un ensayo muy pertinente en el contexto post-terremoto de Chile, que sugiere la tesis de cómo a partir de contextos de catástrofes naturales y sociales se promueve el retiro del estado y ampliación del espacio de operación del capital privado.

Estamos seguros que los escritos presentados en este número serán un aporte relevante a la discusión regional sobre los mecanismos de producción de vulnerabilidad y pobreza en el Hábitat contemporáneo.

 

Walter Imilan O.