doi 10.4067/S0718-83582012000300001

 

Editorial

En la presentación de un libro publicado en 1996, el historiador Jacques Revel1 planteaba la necesidad de reconocer que una realidad social no es la misma según el nivel de análisis en que nos situemos, puesto que las operaciones a través de las cuales nos acercamos a la comprensión de un fenómeno tienen siempre implicancias en su definición.

El número 76 de Revista INVI resulta ejemplar en este sentido, en la medida que los seis artículos que lo componen –no obstante se trate de una publicación en temática libre–, comparten la vocación por dar cuenta de fenómenos situándose en posiciones inusuales: poniendo la lupa en una posición diferente a la que estamos acostumbrados, nos muestran otra textura de los objetos, una versión menos convencional de los mismos.

Cambiar el foco al que estamos habituados no implica –tal como planteaba Revel– simplemente modificar el tamaño de aquello que tenemos en frente, sea agrandándolo, para ver el detalle, o achicándolo, para situarlo en un panorama mayor. Significa que modificamos su forma y que lo articulamos en un entramado de sentido distinto.

En el caso de los seis artículos que componen este número de Revista INVI, el cambio de foco corresponde al interés por informarse respecto de lo que pasa con los habitantes de la ciudad, en el marco de las múltiples dinámicas que la atraviesan en la actualidad, pero también de adoptar sus puntos de vista para intentar comprender dichas dinámicas. Efectuar este desplazamiento supone entender que la ciudad no constituye una totalidad prexistente, sino que un objeto que se construye de manera progresiva y dinámica, con la participación de actores diversos, en distintos niveles, escalas y tiempos. Dicho con otras palabras, nos encontramos con seis investigaciones que amplían aquello que Revista INVI ha pretendido alcanzar en su tratamiento de la problemática del hábitat: mostrar su complejidad, la necesidad de tratamientos multi-escalares y multidisciplinares para su comprensión adecuada.

El re-enfoque operado por los artículos publicados en este número es de dos tipos. En algunos casos remite a mostrar el "lado b" de realidades urbanas poco observadas, mientras que en otros permite dar cuenta de "las artes de hacer" de los actores en el territorio. Decimos mostrar el "lado b", porque se revela ese tipo de aspectos que usualmente no tomamos en cuenta porque resultan complejos o porque ponen en cuestión la forma en que hemos organizado nuestra vida colectiva. Optamos por el clásico "artes de hacer"2 porque sugiere la relevancia de los habitantes en la producción de las realidades que viven y en los fenómenos que les afectan.

El artículo de Yung Yau, "Normas, sentido de comunidad y colectivismo comunal en un contexto de edificios en altura" nos muestra que la participación en la gestión de la vivienda, particularmente de la vivienda en altura, puede ser promovida mediante la mejora de la eficacia colectiva, reforzando los lazos entre los residentes. Pero, además, destaca que para promover la participación de éstos en la gestión del hábitat se requiere de un trabajo a largo plazo, vale decir, en una escala de tiempo distinta a la habitual inmediatez que caracteriza los procesos de fomento a la participación vecinal.

El análisis efectuado por López, et. al., en "Urbanismo Pro-Empresarial en Chile: políticas y planificación de la producción residencial en altura en el pericentro del Gran Santiago", presta atención a distintos niveles: metropolitano, comunal e intra-comunal, lo que permite poner de manifiesto cómo "la escala de planificación urbana se reduce, fragmentando el espacio en piezas urbanas de desarrollo inmobiliario focalizado", desatendiendo los efectos que se genera a nivel de la metrópoli. Es ese desplazamiento del foco en distintas escalas el que hace posible identificar que el "lado b" del Urbanismo Pro-Empresarial es la activación de la lógica de competencia entre comunas y no la de una coordinación racional entre las mismas.

La perspectiva de los sujetos es la clave de acceso seleccionada por Wormald, et. al., para abordar la "Cultura de cohesión e integración en las ciudades chilenas". Los autores buscaron conocer las experiencias de contacto entre personas de distinta clase social y el significado asignado a las mismas, constatando la falta de vínculo efectivo entre personas de condición socioeconómica distinta. A su juicio, tal "debilitamiento del vínculo tiene importantes consecuencias asociadas a la valoración del otro", dado que la experiencia real termina siendo remplazada por "un imaginario permeado por la desconfianza y el desconocimiento", el que a su vez incide en la disposición a participar en espacios de mezcla social.

El artículo de Salas, et.al., cuyo foco se encuentra en las formas de construcción ("Utilización de componentes neutros de construcción en Latinoamérica"), muestra la necesidad de prestar atención a las "artes de hacer" de los actores del territorio, puesto que el rebusque y la autoconstrucción, a pesar de no ser consideradas habitualmente en las investigaciones sobre producción de viviendas, constituyen prácticas reales y extendidas en América Latina, cuya inclusión en los procesos de mejoramiento del hábitat resulta imprescindible si se quiere "contribuir a dotar de mejores características técnicas a las construcciones surgidas de las iniciativas particulares de los propios habitantes" y aportar en el mejoramiento de la calidad de vida de los mismos.

En "Estigma territorial como forma de violencia barrial. El caso del sector El Castillo", Catalina Cornejo nos muestra cómo se experimenta el estigma territorial en tanto forma de violencia en un conjunto poblacional de la zona sur de Santiago de Chile, indicando, de paso, que es posible –y necesario– entender la violencia más allá de su vínculo con las formas de delincuencia. Para ello, la perspectiva adoptada fue la del discurso de los propios habitantes, en el entendido que se trata de una perspectiva pertinente y necesaria para el análisis de las dinámicas de modelamiento del estigma, como también para observar la participación activa de los propios involucrados en la resistencia a este proceso.

Finalmente, el artículo de María de Lourdes Flores Lucero, "En busca de la gestión participativa: el caso del proyecto del Ecobarrio de La Unión, Lille, Francia" cierra el número 76 de Revista INVI y lo hace mostrando "la inexistencia de fórmulas pre establecidas para desarrollar un proyecto con gestión participativa", así como la necesidad de generar una serie de condiciones materiales y procedimentales para una concreción adecuada de la participación. En esa línea, el rol y actitud de los habitantes resulta fundamental, especialmente cuando se articulan generando instancias de diálogo independientes de las oficiales, las que contribuyen a dar mayor efectividad a las relaciones con la autoridad local en los procesos de participación.

Nos encontramos, en síntesis, frente a seis artículos que abordan temáticas diversas, que van desde la participación de los residentes en la producción de su hábitat, al análisis de las formas de construcción y autoconstrucción, pasando por la planificación urbana, la producción del vínculo y la cohesión social, y la generación de estigmas. Fundados en estrategias metodológicas plurales, ofrecen análisis de aspectos poco visibles de dichos fenómenos, destacando la perspectiva de los propios habitantes como una manera pertinente y necesaria de observar los modos en que se conforman nuestras ciudades y se produce el hábitat.

Esperamos que la señal que transmita este número de Revista INVI resulte clara: toda forma de observación implica una posición particular y limitada; solamente la ampliación de los enfoques y perspectivas, la multiplicación de nuestras lecturas y diálogos, pueden rendir frutos en el empeño por comprender de mejor forma –parafraseando a Revel– las modulaciones particulares de nuestra historia.

 

Luis Campos Medina

 

Notas

1Revel, 1996.

2Certeau, 1996.

 

Bibliografía

CERTEAU, Michel de. La invención de lo cotidiano. México, Universidad Iberoamericana. 1996.

REVEL, Jacques, dir. Jeux d’échelles. La micro-histoire à l’expérience. Paris, Gallimard-Le Seuil. 1996.