Consideraciones para programar la regeneración de condominios sociales en altura. Estudio comparado de tres casos en Chile

Autores/as

  • Francisco Chateau Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Cristian Schmitt Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Alejandra Rasse Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Paula Martínez Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen

El Programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales (PRCH) del MINVU ha venido a hacerse cargo de la necesidad urgente de reducir el déficit cualitativo de la vivienda social y mejorar los edificios de condominios en altura. A partir del aprendizaje de las primeras experiencias se elaboró un modelo de gestión donde se pueden constatar una serie de problemáticas derivadas de los largos plazos de ejecución de estos proyectos. El presente estudio identifica las dimensiones de la gestión, diseño e implementación de procesos que permitirían reducir sus plazos de aplicación, por medio de un análisis comparativo de tres casos de estudio en desarrollo. En la etapa de diagnóstico, se recomienda la reorganización de los estudios requeridos; y en la etapa de construcción, reconsiderar la tecnología aplicada a los sistemas constructivos, que posee un impacto relevante en los plazos de ejecución.

Biografía del autor/a

Francisco Chateau, Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos

Cristian Schmitt, Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos.

Alejandra Rasse, Pontificia Universidad Católica de Chile

Centro de Desarrollo Urbano Sustentable

Referencias

Assistance documents for EU member states in developing long term strategies for mobilising investment in building energy renovation. (2013). Recuperado de https://www.epbd-ca.eu/outcomes/EED-Article4-composite-document-final.pdf.

Bris, P., Menéndez-Pidal, S. Muñoz de Cuerva, F., y Saint-Exupéry, M. (2013). Construcción de viviendas mediante contenedores de obra. En Jornadas internacionales de investigación en construcción: vivienda : pasado, presente y futuro: resúmenes y actas. España: CSIC, Instituto Eduardo Torroja.

Casanovas, X., Cuchí, A., Mas Herrero, J., y Rubio del Val, J. (2018). Por un cambio en las políticas públicas de fomento de la rehabilitación residencial: los municipios, pieza clave en un marco de cooperación institucional. España: GTR (Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación). Recuperado de http://www.conama2018.org/download/bancorecursos/C2018/Informe%20GTR%20Ciudades.pdf

Cuchí, A. y Sweatman, P. (2013). Informe GTR 2014 estrategia para la rehabilitación claves para transformar el sector de la edificación en España. España: GTR (Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación). Recuperado de https://www.miteco.gob.es/images/es/rciinformegtr2014_tcm30-178967.pdf

D’Oca, S. y Veld, P. (2018). People-centered deep renovation practices: from challenges to strategies. TEMA Technologies Engineering Materials Architecture, 4(3) 81-91. https://doi.org/10.17410/tema.v4i3.206

Dall’O, G., Galante, A., y Pasetti, G. (2012). A methodology for evaluating the potential energy savings of retrofitting residential building stocks. Sustainable Cities and Society, 4, 12-21. https://doi.org/10.1016/j.scs.2012.01.004

Decreto 18. Reglamento del programa de regeneración de conjuntos habitacionales de viviendas sociales, Santiago, Chile, 23 de marzo de 2018.

Druot, F., Lacaton, A. y Vassal, J. P. (2007). Plus - les grands ensembles de logements, territoires d’exception. Barcelona: Gustavo Gili.

Ferrante, A. y Semprini, G. (2011). Building energy retrofitting in urban areas. Procedia Engineering, 21, 968-975. https://doi.org/10.1016/j.proeng.2011.11.2101

Fotopoulou, A., Semprini, G., Cattani, E., Schihin, Y., Weyer, J., Gulli, R., y Ferrante, A. (2018). Deep renovation in existing residential buildings through façade additions: A case study in a typical residential building of the 70s. Energy and Buildings, 166, 258-270. https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2018.01.056

Ibañez, I. (2015). Insatisfacción barrial en conjuntos de viviendas sociales. ÉnfaCIS (8).

IDIEM. (2014). Investigación desarrollo e innovación de estructura y materiales, estudio de habitabilidad y evaluación estructural de condominio “Marta Brunet” - región metropolitana. Santiago, Chile: Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile.

Lavanchy, J. L. (2020). El hacinamiento en los conjuntos de bloques C. Definir las variables que influyen sobre el fenómeno para responder a la problemática. (Tesis magister en arquitectura, sin publicar). Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Mikulic, D., Rasic Bakaric, I., y Slijepcevic, S. (2016). The economic impact of energy saving retrofits of residential and public buildings in Croatia. Energy Policy, 96, 630-644. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2016.06.040

Miloni, R., Grischott, N., y Zimmermann, M. (2011). Building renovation case studies. Switzerland: Empa, Building Science and Technology Lab.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2014a). Vivienda social en copropiedad. Catastro nacional de condominios habitacionales. Santiago: Autor.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2014b). Vivienda social en copropiedad. Memoria de tipologías en condominios sociales. Santiago: Autor.

Monge-Barrio, A. y Sánchez-Ostiz, A. (2015). Energy efficiency and thermal behaviour of attached sunspaces, in the residential architecture in Spain. Summer conditions. Energy and Buildings, 108, 244-256. https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2015.09.037

Paiho, S., Ketomaki, J., Kannari, L., Hakkinen, T., y Shameikka, J. (2019). A new procedure for assessing the energy-efficient refurbishment of buildings on district scale. Sustainable Cities and Society, 46, 101454. https://doi.org/10.1016/j.scs.2019.101454

Rodríguez, A. y Sugranyes, A. (2005). Los con techo. Un desafío para la política de vivienda social. Santiago, Chile: SUR.

Salcedo, R., Hermansen, P., y Rasse, A. (2017). Habitando el gueto. Estrategias para sobrevivir un espacio público deteriorado: El caso de Bajos de Mena en Santiago, Chile. En T. Errázuriz y R. Greene (Eds.) Salcedo. Talca, Chile: Bifurcaciones.

Salcedo, R., Rasse, A., y Cortés, A. (2013). Del proyecto colectivo al aislamiento: la desaparición de la noción de barrio. En F. Sabatini, G. Wormald y A. Rasse (Eds.), Segregación de la vivienda social: Ocho conjuntos en Santiago, Concepción y Talca. Santiago, Chile: Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica.

Soto, V. (2020). Desde la infraestructura hacia la estructura, programa y forma. (Tesis magister en arquitectura, sin publicar). Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Tirado Herrero., S., Jiménez Meneses, L., López Fernández, J.L., y Martín García, J. (2014). Pobreza energética en España. Análisis de tendencias. Madrid: Asociación de Ciencias Ambientales.

United Nations. (2015). World population prospects: The 2015 revision, key findings and advance tables (Working paper No. ESA/P/WP.241).

Villagra, E. (2018). Regeneración conjuntos habitacionales (Informe práctica profesional, sin publicar). Universidad de Chile, Santiago, Chile.