Practicidad y comunicación de lo técnico en las tipologías de vivienda CORVI

Autores/as

Resumen

El Sub Departamento de Diseño de la Corporación de la Vivienda (CORVI) publicó, en diciembre de 1972, un documento con dieciocho prototipos de viviendas desarrollados por sus equipos entre 1966 y 1971. Este documento fue el resultado de la experiencia previa de dichos equipos al desarrollar la obra de vivienda de interés social construida en Chile, el trabajo de sistematización y estandarización de dicho conjunto de obras y las indicaciones proyectuales dadas por los directivos de estos equipos. Utilizando el propio documento, más fuentes secundarias que informan sobre las decisiones de CORVI y entrevistas realizadas a Orlando Sepúlveda Mellado -arquitecto parte de los equipos de diseño de la CORVI- el presente trabajo analiza el sentido práctico de “Tipología de viviendas racionalizadas 1966-1972”, proponiendo que este performa la noción de tipología de un modo no canónico, articulando una estandarización de las ideas proyectuales y respondiendo a las contingencias del entorno sociomaterial. Esto ayuda a concluir que las imprecisiones observadas en el documento son parte de una estrategia objetual de comunicación de lo técnico que apunta a su practicidad, esto es, ser eficiente en narrar toda la complejidad de la racionalización arquitectónica como programa político y sociotécnico.

Palabras clave:

racionalización, CORVI, tipologías, estandarización, practicidad

Biografía del autor/a

Jorge Eduardo Vergara Vidal, Universidad de Valparaíso

Profesor adjunto Escuela de Sociología Universidad de Valparaíso.

Daniela Álvarez Campos, Universidad de Santiago de Chile

Docente Escuela de Arquitectura Universidad de Santiago de Chile

Diego Asenjo Muñoz, Corporación Municipal de Renca

Coordinador de Proyectos, Dirección de Infraestructura, Corporación Municipal de Renca

Referencias

Anguita, R. (2012). La vivienda, imagen de una ideología social. Documentos de la revista AUCA, 1965-1986. (Tesis doctoral, Universitat Politècnica de Catalunya, España). http://hdl.handle.net/2117/94798

Argan, G. C. (1983). Tipología. Summarios, (71), 2-14.

Becerra, J. (2016). Vivienda y ciudad, un único proyecto : la unidad vecinal Exequiel González Cortés, 1960-1964. (Tesis doctoral, Universitat Politècnica de Catalunya, España). http://hdl.handle.net/2117/96117

Benévolo, L. (1963). Historia de la arquitectura moderna. Taurus

Corporación de la Vivienda. (1969). La Corporación de la Vivienda. Oficina de Relaciones Públicas CORVI.

______ (1971). Fundamentos y estructura del plan habitacional.

______ (1972). Tipología de viviendas racionalizadas 1966-1972. Subdepartamento de Diseño CORVI. https://catalogo.minvu.cl/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=e01c8b0c4fc725c3a88b56be6dddb72a

Corvi en el centro de la construcción 60 mil viviendas. (1972). Auca: Arquitectura Urbanismo Construcción Arte, (23), 39-66. https://revistaauca.uchile.cl/index.php/AUCA/article/view/59334

De Laet, M. y Mol, A. (2000). The Zimbabwe Bush pump. Social Studies of Science, 30(2), 225–263. https://doi.org/10.1177/030631200030002002

Durand, J. N. L. (2000). Précis of the lectures on architecture. The Getty Research Institute.

Forsyth, T. (2019). Who shapes the politics of expertise? Co-production and authoritative knowledge in Thailand’s political forests. Antipode, 52(4), 1039-1059. https://doi.org/10.1111/anti.12545

Gámez, V. (1999). Algunos antecedentes para el estudio de la doctrina habitacional de la Corporación de la Vivienda. Revista INVI, 14(38), 27-58.

Graaf, R. d. (2017). Four walls and a roof: The complex nature of a simple profession. Harvard University Press

Joerges, B. (1999). Do politics have artefacts? Social Studies of Science, 29(3), 411–431. https://doi.org/10.1177/030631299029003004

Lampland, M. y Star, S. L. (Eds.). (2009). Standards and their stories: How quantifying, classifying, and formalizing practices shape everyday life. Cornell University Press

Law, J. y Mol, A. (2008). The actor-enacted: Cumbrian Sheep in 2001. En C. Knappett y L. Malafouris (Eds.), Material agency, (pp. 57–77). Springer. https://doi.org/10.1007/978-0-387-74711-8_4

______ (2020). Words to think with: An introduction. The Sociological Review, 68(2), 263–282. https://doi.org/10.1177/0038026120905452

Le Corbusier. (1953). El modulor. Ensayo sobre una medida armónica a la escala humana aplicable universalmente a la arquitectura y a la mecánica. Poseidón.

Martí, C. (2005). La cimbra y el arco. Fundación Caja de Arquitectos.

Moneo, R. (1978). On typology. Oppositions: Journal for Ideas and Criticism in Architecture, (13), 22-45.

Neufert, E. (1995). Arte de proyectar en arquitectura. Gustavo Gili.

Quiroga, H. (1972). Conclusiones. En Corvi en el centro de la construcción 60 mil viviendas. Auca: Arquitectura Urbanismo Construcción Arte, (23), 64-65. https://revistaauca.uchile.cl/index.php/AUCA/article/view/59334

Raposo Moyano, A. (1998). La racionalidad tecno-instrumental en el accionar político-administrativo del Estado: elementos para un modelo descriptivo. Revista INVI, 13(35), 116-138.

Star, S. L. (2010). This is not a boundary object: Reflections on the origin of a concept. Science, Technology, & Human Values, 35(5), 601–617. https://doi.org/10.1177/0162243910377624

Suboticki, I. y Sørensen, K. H. (2020). Designing and domesticating an interstructure: Exploring the practices and the politics of an elevator for cyclists. Urban Studies, 58(6), 1229-1244. https://doi.org/10.1177/0042098020910334

Winner, L. (1980). Do artifacts have politics? Daedalus, 109(1), 121-136. http://www.jstor.org/stable/20024652

Woolgar, S. y Cooper, G. (1999). Do artefacts have ambivalence. Social Studies of Science, 29(3), 433–449. https://doi.org/10.1177/030631299029003005