i

La revista está abierta a la recepción de trabajos durante todo el año, excepto cuando existen convocatorias difundidas a través de su página Web. Los trabajos se deben enviar al correo del editor hcadenas@uchile.cl y no por registro en esta página. Se debe hacer notar que debido a la cantidad de trabajos recibidos, la evaluación de cada trabajo puede durar entre 4 y 8 meses.

MAD publica también artículos en versión “Vista Temprana” (Early View), los cuales han sido aceptados para publicación, revisados por pares y corregidos antes de la publicación del número, permitiendo a sus lectores acceder más rápidamente a sus contenidos. Cada artículo posee una fecha de publicación en línea y un DOI, lo que permite que sean citados tan pronto como se publican.

Por favor consulte las "Normas para la presentación y envío de los trabajos"

Innovación social: fortalezas y limitaciones estructurales, una observación desde la teoría de sistemas sociales

Autores/as

  • Diego Verdejo Universidad de Playa Ancha

Resumen

La presente investigación tiene por objetivo conocer cómo pueden estabilizarse las iniciativas de innovación social, en los términos propuestos por la teoría de la evolución de Niklas Luhmann. Para lograr el propósito, se entrevistó a personas con experiencia en innovación social y que ejecutan distintos roles en esferas de la sociedad. Los resultados indican que se debe fomentar la coordinación de actores sociales a partir de la construcción compartida, tanto de los problemas observados como de sus soluciones, y que, en la medida que estos actores operen principalmente a partir de expectativas cognitivas, las iniciativas de innovación social tendrían mayores posibilidades de estabilizarse.

Palabras clave:

Innovación social, Transdisciplina, Teoría de sistemas sociales, Evolución, Sociedad compleja

Referencias

Aguilar-Gallegos, N. Martínez, E., Aguilar, J., San-toyo, H., Muñoz, M & García, E. (2016). Aná-lisis de redes sociales para catalizar la innova-ción agrícola: de los vínculos directos a la inte-gración y radialidad. Estudios Gerenciales 32: 197–207.
Arnold, M. (2005). La sociedad como sistema autopoiéti-co: fundamentos del programa sociopoiético, manus-crito.
Arnold, M. (2010). Constructivismo sociopoiético. MAD 23: 1-8
Bozoglu, M. & Ceyhan, V. (2007). Measuring the technical efficiency and exploring the ineffi-ciency determinants of vegetable farms in Samsun province Turkey. Agricultural Systems 94(3): 649–656.
Cajaiba-Santana, G. (2013). Social innovation: mov-ing the field forward. A conceptual framework. In: Technological forecasting & social change. No82. Paris: Kedge Business School.
CRISES. (2015). An introduction to CRISES. Crises – Centre de recherche sur les innovations sociales. Mon-tréal. Recuperado el 2 de junio de 2018 desde http://crises.uqam.ca/upload/files/presentation/P_CRISES_ang.pdf
Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M. Y Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y diná-mico. Investigación en educación médica 2(7): 162–167.
Godin, B. (2012). Social innovation: utopias of innovation from c.1830 to the present. Project on the intellectual history of innovation. Work-ing Paper No11. Disponible en http://www.csiic.ca/innovation.html
Haxeltine, A., Kemp, R., Dumitru, A., Avelino, F., Pel, B., & Wittmayer, J. (2015). TRANSIT WP3 deliverable D3 2 –“A first prototype of TSI theory”. Brussels.
Herrera, M., Díaz, R. & Rodríguez, M. (2016). In-novación social comunitaria: miradas a una experiencia de ocupación de vivienda. Cuadernos de trabajo social 29(2): 225–238.
Hochgerner, J. (2012). New combinations of social practices in the knowledge society. In: F. Hanz-Werner, J. Hochgerner, & J. Howaldt, Challenge Social Innovation. Potentials for business, Social Entrepreneurship, Welfare and Civil Society. London: Springer.
Howaldt, J. Y Domanski, D. (2016). Innovación social como el cambio del motor social. In: F. Cortez-Monroy, & T. Matus (eds.), Innovación Social Efectiva, Una propuesta de evaluación para programas sociales (pp. 25–49). Santiago: Librosdementira.
Hubert, A. (2012). Foreword I. In: F. Hanz-Werner, J. Hochgerner, & J. Howaldt, Challenge Social Innovation. Potentials for business, Social En-trepreneurship, Welfare and Civil Society. London: Springer.
Isaac, M. (2012). Agricultural information exchange and organizational ties: The effect of network topology on managing agrodiversity. Agricultu-ral Systems 109: 9–15.
Jaramillo-López, P., Ramirez, M. & Pérez-Salicrup, D. (2015). Impacts of Bokashi on survival and growth rates of Pinus pseudostrobus in community reforestation projects. Journal of Environmental Management 150: 48–56.
López, G. (2014). Innovación: lo social le es inma-nente. Revista Facultad de Ciencias Económicas: In-vestigación y Reflexión 22(2): 123–158.
Lozano, M., Mendoza, M., Rocha, F. & Welter, Z. (2016). La apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación (ASCTI): Políticas y prácticas en Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Trilogía 8(15): 25–40.
Luhmann, N. (1998a). Complejidad y modernidad, de la unidad a la diferencia. Madrid: Trotta.
Luhmann, N. (1998b). Sistemas sociales: Lineamientos para una teoría general. Barcelona: Anthropos.
Luhmann, N. (2007). La sociedad de la sociedad. Mé-xico DF: Herder.
Monge-Pérez, M. & Hartwich, F. (2008). Análisis de redes sociales aplicado al estudio de los procesos de innovación agrícola. Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales 14(2) 1–31.
Morales, D. (2014). Innovación social y acción colectiva, un estudio de caso: Ecoagricultores del Sur. Estudios políticos 33: 75–95.
Moulaert, F. (2013). Social innovation: intuition, precept, concept, theory and practice. In Mou-laert, F. et al. (eds.), The international handbook on social innovation. Collective Action, Social Learn-ing and Transdisciplinary Research (13–23). Chel-tenham: Edward Elgar.
Mulgan, G., Tucker, S., Ali, R. y Sanders, B. (2007). Social innovation. What it is, why it matters and how it can be accelerated. Oxford: Skoll Centre for Social Entrepreneurship.
Murray, R., Caulier-Grice, J. Y Mulgan, G. (2010). The open book of social innovation. The Young Foundation.
Nowotny, H., Scott, P. Y Gibbons, M. (2003). Introduction: Mode 2 revisited: The New Production of Knowledge. Minerva 41(3): 179–194.
Patton M. (2002). Qualitative research and evaluation methods. New York: Sage Publications.
Rey, N. & Tancredi, F. (2010). De la innovación social a la política pública: historias de éxito en América Latina y el Caribe. Santiago: Naciones Unidas.
Rodríguez, A. & Alvarado, H. (2008). Claves de la innovación social en América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL.
Rösing, M., Marques, L. & Bonzanini, M. (2016). Social innovation as a process to overcome in-stitucional voids: A multidimensional over-view. Revista de administraçao Mackenzie 17(6): 72–101.
Schubert, C. (2014). Social innovation. Highly reflexive and multi referential phenomena of today’s innovation society? A report on analytical concepts and a social science initiative. Berlin: Technische Universität Berlin.
Schumpeter, J. (1943). Capitalism, social and democracy. New York: Routledge, Taylor & Francis e-Library.
Stäheli, U. (2000). Sinnzusammenbrüche. En dekon-struktive lektüre von Niklas Luhmann Systemtheorie. Velbrueck.
Stichweh, R. (2016). Estructura social y semántica: la lógica de una distinción sistémica. MAD 35: 1–14.
Taylor, J. B. (1970). Introducing social innovation. The journal of applied behavioral science 6(1): 69–77.
Urquiza, A., Billi, M. & Leal, T. (2017). Aplicar una distinción. Un programa sistémico- constructi-vista para la investigación social cualitativa. MAD 37: 21–53.
Urquiza, A., Amigo, C., Billi, M. Y Morales, B. (2018). Métalogo como herramienta de cola-boración transdisciplinaria. Cinta de Moebio 62: 182–198.
Wilke, H. (2016). Formas de autorientación de la sociedad. MAD 34: 1–35.