Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El artículo debe ser inédito y no haber sido publicado total o parcialmente, ni estar en proceso de revisión en otra Revista; tampoco sometido para su publicación por ninguno de los coautores ni por otros autores de manera simultánea en otra Revista.
  • El artículo no contiene material que pudiera violar los derechos de autor de un tercero. Si existiera algún material como cuadros, figuras e imágenes previamente publicadas, se da el crédito al autor de estas con su fuente original y se anexará, en caso de aceptación, el permiso para reproducirlo.
  • El contenido del artículo (incluyendo cuadros, figuras, imágenes) ha sido aprobado en su totalidad por todos los autores.
  • El orden de aparición de las autorías es el aprobado por todos los autores.
  • Los autores manifiestan su adhesión a los términos y condiciones estipulados en el apartado "aviso de derechos de autor" de la Revista.
  • El llenado de los metadatos está completo, incluidos los datos de todos los autores y la declaración de conflicto de interés por cada autor.
  • Los datos del autor de correspondencia incluyen dirección, teléfono y dirección electrónica.
  • Se incluyen resumen y abstract estructurados (introducción, objetivo, métodología, resultados y conclusiones) con una extensión máxima de 250 palabras.
  • La extensión máxima del cuerpo del documento se ajusta al tipo de artículo estipulado en la Revista; lo mismo para cuadros, figuras e imágenes.
  • El manuscrito cuenta con las palabras clave en español y en inglés según requisito de cada tipo de artículo y que corresponden a los descriptores en ciencias de la salud para artículos científicos normados por la Revista.
  • Las referencias bibliográficas están citadas en el manuscrito, sus datos deben estar completos acorde a la última norma del sistema Vancouver.
  • Los trabajos recibidos en la Revista serán revisados en la forma y fondo por el Editor Jefe y su equipo editorial, para asegurar que sean artículos originales y esten acordes a las políticas de la Revista. Además, los trabajos serán revisados a través del sistema Turnitin.

Directrices para autores/as

- Información para los autores(as)

La Revista Chilena de Atención Primaria y Salud Familiar es una Revista científica de publicación continua, editada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, ubicada en Av. José Miguel Carrera N°3.100, comuna de San Miguel, Región Metropolitana de Santiago de Chile.

La Revista publica artículos científicos en español, en formato PDF, sobre temas de Atención Primaria, Salud Familiar y Medicina Familiar, y otras materias relacionadas, en forma de editoriales, artículos originales, de revisión, ensayos, presentación de casos y cartas al editor.

- Recomendaciones generales de estilo, formato, autores y otros:

El número máximo de autores por tipo de artículos es de seis para artículos originales y de revisión; tres autores para ensayos y presentación de casos; dos para la editorial y uno a dos en cartas al editor.

La primera hoja del artículo lleva el título del trabajo en español y en inglés, con un máximo de 15 palabras, los nombres completos de los autores, sus grados académicos, su afiliación institucional; además, debe indicarse el responsable de la correspondencia, así como su dirección, teléfono y dirección electrónica.

El resumen y el abstract deben tener una extensión mínima de 150 y máxima de 250 palabras y estructurarse con los subtítulos indicados según tipo de artículos.

Cuando se trate de artículos originales y de Revisión, el texto del escrito deberá contener las secciones correspondientes a Introducción, Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones. Los ensayos deberán contener Introducción, Desarrollo del tema y Conclusiones. La presentación de casos deberán tener Introducción, Desarrollo del Caso, Discusión y Conclusiones.

Todos los manuscritos se someterán a una revisión preliminar del Comité Editorial de la Revista Chilena de Atención Primaria y Salud Familiar. Los artículos que esten conformes serán derivados a la evaluación de dos especialistas en modalidad doble ciego que asegura la confidencialidad y anonimato de los autores y revisores.

  1. a) Primera página del artículo

Debe contener el título, la información de los autores y datos del autor responsable del artículo.

El título no debe contener siglas ni abreviaturas y no debe exceder las 15 palabras. Si se incluyen nombres de instituciones deben ser los oficiales y actualizados. El título debe estar centrado, escribirse en español y en inglés, en letra Arial, tamaño 11, negrita y en mayúscula sostenida.

Los autores(as) deben aparecer con nombre y ambos apellidos, en letra Arial 12, minúscula, sin negrita ni cursiva, ordenados según su importancia de participación, identificados en números arábigos consecutivos en superíndices. Ejemplo: Alejandra Ordenes Guzmán,1 María Pérez Bustamante, 2 Juan Rosende Rivera. 3

Los autores(as) deben estar identificados en líneas independientes especificando profesión, grados académicos, la institución principal a la que pertenece, ciudad, país, correo electrónico y código ORCID de cada autor(a). No se incluyen cargos.

Ejemplo:

1 Médica Cirujana. Magíster en Enfermedades Infecciosas. Doctora en Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Santiago. Chile. Correo electrónico: aordenes@gmail.com. ORCID: http://orcid.org/0000-0008-2440-3214

Al final de la primera página se incluyen los datos del autor(a) para correspondencia en letra Arial 9, minúscula, sin negrita ni cursiva, en el siguiente orden: nombre del autor(a), institución, dirección, código postal, teléfono(s), e-mail.

  1. b) Segunda página

La segunda (y podría ser tercera) página debe contener los resúmenes en español e inglés, con el título (RESUMEN / ABSTRACT) en letra Arial, tamaño 10, mayúscula y negrita. El texto del resumen o abstract debe estan en letra Arial minúscula, tamaño 10, espacio 1,5 en prosa contínua. Estos resúmenes deben estar en concordancia con las normas de autor de la Revista, según tipo de artículo.

Los resúmenes deben contener las palabras clave, también acorde a las normas autor de la revista, según tipo de artículo; para lo cual se debe utilizar el tesauro DeCs (Descriptores en Ciencias de la Salud), MeSH para el idioma inglés (Medical Subject Headings).

  1. c) Tercera página

Desde la tercera (o cuarta) página en adelante, según corresponda, se escribe el resto del artículo acorde a las especificaciones de las normas para autores de la Revista y según tipo de artículo que corresponda.

  1. d) Redacción y escritura

El artículo presentado debe tener claridad y coherencia en la redacción, sintaxis y ortografía. Debe estar escrito en tercera persona (impersonal). Reduzca al mínimo el uso de participios y gerundios. Evite oraciones largas y subordinaciones excesivas.

Todos los títulos o epígrafes se escriben en mayúscula sostenida, letra Arial, tamaño 10, en negrita, con alineación izquierda. En caso de existir subtítulos o subepígrafes, se escriben en minúscula (con letra que inicia el subtítulo en mayúscula), letra Arial, tamaño 10, en cursiva, negrita, con alineación izquierda.

Configurar la hoja a tamaño carta, margen izquierdo y derecho 2,54 cm, márgenes inferior y superior 2,54 cm.

El texto del artículo se escribe en letra Arial, tamaño 10, espacio 1,5. La primera vez que aparecen en el texto abreviaturas, siglas y símbolos, se debe escribir su significado, ejemplo: la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el texto del artículo no se destacará ningún elemento con el uso de mayúsculas, ni negrita o cursiva, sin palabras subrayadas. Se podrá usar comillas en forma excepcional y, en ningún caso, abusar de su uso. Las palabras en idioma extranjero deben estar en cursiva sin negrita.

Respecto de la cantidad de palabras estas están definidas en las normas para autores(as) según tipo de artículo de la Revista. El número total de palabras se cuentan desde el resumen del artículo hasta la conclusión.

La revista no acepta notas al pie en los artículos. Respecto de las referencias bibliográficas, estas se anotan en números arábigos consecutivos, en superíndices, entre paréntesis. Cuando hay más de una referencia se separan por comas con un espacio entre ellas.

La colocación de los números de la cita dentro del texto debe ser considerada cuidadosamente, por ejemplo, una referencia particular puede ser pertinente para una sola parte de una frase.

Como regla general, los números de referencias deben ponerse fuera del punto y de las comas y dentro de los dos puntos y punto y coma.

Ejemplos:

- las estrategias fueron fueron creadas por Gómez (7)  en el contexto de la política pública vigente y acorde a las normativas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

- según el diccionario de la Real Academia Española, (55)

- lo que ubica al país entre los 20 países más desiguales del mundo. (21, 46)

Cada vez que se cite una referencia, debe utilizarse un número aun cuando el autor se nombre en el cuerpo del texto. El número original asignado a la referencia es reusado cada vez que la referencia sea citada en el texto, sin tener en cuenta su posición subsecuente en el texto.

Cuando se citan referencias múltiples en el desarrollo del texto, debe usarse un guion para unir el primer y último número que sean inclusivos y entre paréntesis. Se usa coma para separar los números no inclusivos.

Ejemplo:

- La sistematización inicial de la teoría analizada, (82-85)

- son las ventajas del posgrado como cuarto nivel de formación pedagógica. (102-105, 63, 95)

En general, las normas de autor de la Revista exigen seguir y respetar las normas Vancouver, última edición, con las modificaciones que se han ido incorporando año a año.

Se aceptarán como autores(as) todos(as) aquellos que cumplan con los criterios recomendados por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE). Ver criterios en: https://www.icmje.org/icmje-recommendations.pdf

  1. e) Figuras y tablas:

Figuras: las fotografías, gráficos, dibujos, esquemas, mapas u otras representaciones gráficas y fórmulas no lineales, se denominarán figuras, las que se intercalarán en la posición que corresponde en el texto. En caso de utilizar alguna imagen de otra publicación, el autor debe solicitar los permisos correspondientes del autor o editorial propietaria de la imagen(es), consignar la fuente y enviar el documento con la autorización. Las figuras y esquemas se intercalan en el lugar correspondiente en el texto después de su mención y tienen de manera obligatoria una numeración consecutiva con números arábigos que acompaña un título sin negrita ni cursiva al inicio de la figura, en letra Arial, tamaño 10. Este tipo de letra se usa también dentro de las figuras.

En el caso de gráficos deben enviarse en formato editable sin repetir información que aparece en el texto. Al igual que las tablas, llevan un título en minúscula, sin negrita, ni cursiva. La fuente y notas van a pie del gráfico con el encabezado respectivo. No se presentan en formato de fotos. Cada gráfico es auto explicativo, es decir, debe contener datos suficientes para que el lector pueda comprenderlos sin necesidad de leer el texto.

Tablas: se intercalan en el lugar correspondiente en el texto después de su mención. Llevan en forma obligatoria una numeración consecutiva con números arábigos. El título es sin negrita ni cursiva, sin celdas vacías en los encabezados. Los encabezados de la tabla se escriben en negrita en letra es Arial 10, mismo tamaño que se mantiene en el cuerpo de la tabla. La fuente y notas van a pie de tabla. No se presentan en formato de fotos. Cada tabla es auto explicativa, o sea, contener datos suficientes para que el lector pueda comprenderla sin necesidad de leer el texto. Aquellas tablas de amplio tamaño se deben poner en anexo especificando en el texto.

  1. f) Anexos:

Se presentarán al final del artículo, después de las referencias bibliográficas, y en forma vertical numerados en forma consecutiva con números arábigos y mencionados en el texto.

  1. g) Financiación:

Al final del artículo se debe declarar la(s) instituciones que financiaron la investigación, en caso de que proceda.

- Envío de artículos

Los manuscritos deben enviarse mediante el sistema dispuesto por la Revista en línea disponible en la dirección. Todo trabajo enviado se acompañará de una carta firmada por todos los autores, cuyo contenido incluya lo siguiente:

  1. a) La aprobación del contenido del trabajo (incluyendo cuadros, figuras e imágenes según corresponda) y el orden de aparición de los autores (que se considerará definitivo sin excepción alguna);
  2. b) La transferencia de los derechos de autor a la Revista Chilena de Atención Primaria y Salud Familiar, en caso de que el trabajo sea aceptado;
  3. c) Descripción de la participación específica de los autores firmada de manera individual;
  4. d) Declaración de conflicto de intereses;
  5. e) Mención de que se trata de un trabajo original que no ha sido publicado, total o parcialmente, ni sometido para su publicación, por ellos mismos u otros autores, a otra Revista nacional o extranjera.

La Revista Chilena de Atención Primaria y Salud Familiar se reserva el derecho de aceptar o rechazar según la recomendación del Comité Editorial los trabajos recibidos, así como de realizar cualquier corrección editorial que estime necesaria. Los originales no se devolverán.

- Tipos de artículos

EDITORIAL

Las editoriales serán un artículo por encargo del Comité Editorial de la Revista Chilena de Atención Primaria y Salud Familiar, para difundir ideas y reflexiones de carácter científico emergentes, de interés o de posición sobre temas de actualización para profesionales de salud que se desenvuelven en la atención primaria y la comunidad científica. Su extensión máxima será de 1000 palabras, con un máximo de dos autores.

ORIGINALES

Se incluyen artículos de investigaciones originales cuantitativos, cualitativos y mixtos, estructurado en un número máximo de 4.000 palabras, excluidos cuadros, figuras y referencias bibliográficas. Se acepta un número máximo de cinco cuadros y figuras.

Resumen: el resumen debe estar estructurado por Introducción, Objetivos, Métodos, Resultados y Conclusiones, con un mínimo de 150 y un máximo de 250 palabras, que explique la idea central del trabajo en tiempo pasado. Las palabras clave deben ir ubicadas al final de cada resumen en un mínimo de cuatro y un máximo de seis, para lo cual se recomienda utilizar el tesauro DeCs para el español (Descriptores en Ciencias de la Salud), disponible en: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm; y para el idioma inglés se sugiere consultar el MeSH (Medical SubjectHeadings), disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh

Introducción: debe identificar con claridad el problema de investigación, los objetivos y justificar la realización del estudio, sustentado en bibliografía relevante y actualizada de otros autores en el objeto y campo de investigación. No debe contener tablas ni figuras. Al final de este acápite, puede adelantar alguna pregunta y proponer el objetivo general de la investigación sin mayor explicación, después de lo cual no debe haber más información.

Métodos: debe ser redactado en tiempo pasado, definiendo el diseño o tipo de investigación, explicando el contexto del estudio, el periodo de duración, el lugar donde se realizó, los criterios de selección de la población de estudio, así como los criterios de inclusión y exclusión. Debe describir las variables incorporadas, los métodos o procedimientos empleados, el procesamiento y análisis de datos utilizados, especificando programas informáticos empleados. Se debe explicitar los fundamentos éticos del estudio.

Resultados: se redactan en tiempo pasado. En estudios cuantitativos se analizarán en cifras que deben estar en concordancia con la metodología y emplear decimales con comas (,). Los % van con un espacio entre el número y el símbolo (ej. 7 %). En estudios cualitativos los resultados deben ser coherentes con los objetivos del estudio y el método y no debe incluir datos numéricos. Para estudios mixtos se debe cumplir con ambos criterios. 

En estudios cuantitativos, cualitativos y mixtos, los hallazgos encontrados se presentan en un orden lógico, que incluyen un máximo de 6 tablas y/o figuras, que por sí solas, deben ser capaces de expresar con claridad lo encontrado en la investigación y que estén citadas en el texto. En el texto se comenta sólo los datos más sobresalientes contenidos en las tablas y figuras (no repetir información). En general no se interpretan ni comparan, por lo que no debe haber referencias bibliográficas, ya que esto último corresponde a la discusión de los resultados. Tampoco se utilizan juicios de valor sobre ellos.

Discusión: se redacta en presente, con análisis crítico de los resultados sin repetir cifras o hallazgos previos, para destacar aspectos novedosos de la investigación en relación con otros trabajos publicados a nivel nacional e internacional. La discusión debe contener el alcance y las limitaciones metodológicas del estudio, la aplicabilidad y generalización de sus resultados. Deben destacarse los puntos similares y contrapuestos con otras publicaciones, así como posibles lineamientos en investigaciones futuras.

Conclusiones: son concisas, están en relación con los objetivos del estudio y con el nuevo conocimiento encontrado, no repiten los resultados y están en sintonía con la discusión. Las conclusiones pueden incluirse en la sección discusión. Si el o los autores (as) lo estiman necesario puede expresar algunas recomendaciones.

Referencias bibliográficas: deben tener un mínimo de 20 y máximo de 30, con el 50% o más debe ser de los últimos 5 años, en formato Vancouver y y estar representada la literatura nacional e internacional relevante sobre el tema.

ARTICULOS DE REVISIÓN

Estos artículos serán por encargo del comité editorial de la Revista y/o motivación de autores interesados que posean la experticia necesaria en un tema particular a tono con las políticas de la Revista. El número de palabras no debe exceder de 4.000 (excluyendo referencias, tablas y figuras) y el número de cuadros y figuras (entre ambos) es de cinco como máximo.

Resumen: debe contener un mínimo de 150 y un máximo de 250 palabras, que explique la idea central del trabajo en tiempo pasado. Se estructura en Objetivos, Métodos, Resultados y Conclusión. Las palabras clave deben ir ubicadas al final de cada resumen en español e inglés, en un mínimo de cuatro y un máximo de seis, utiliza tesauro DeCs para español y MeSH para inglés.

Introducción: delimita en forma clara el problema científico a investigar que dio origen a la revisión, explicita los antecedentes y estado del conocimiento en el tema con sus referencias bibliográficas actualizadas. En esta sección se define el objetivo de la revisión.

Métodos: se redacta en pasado, debe incluir la metodología empleada en el estudio, explicar la forma de seleccionar, extraer y sintetizar los datos. Debe describir muy bien las fuentes consultadas, el criterio de su selección, los motores de búsqueda utilizados y los principales términos empleados en la búsqueda. Se explicita el tiempo de los artículos empleados para la revisión, los criterios de selección de los estudios, criterios de inclusión y exclusión, los participantes e intervenciones, la evaluación de los estudios, el método de análisis y síntesis.

Resultados: se redacta en pasado. En estudios cuantitativos se presentan datos o cifras con análisis estadístico explicitado en métodos, sin comentarios ni interpretaciones. Debe incluir el resultado del proceso de búsqueda identificando el número de estudios incluidos en la revisión, idealmente a través de un diagrama de flujo. Incluye hasta cinco tablas y/o figuras que facilitan la comprensión de la investigación, sus características y el riesgo de sesgo.

Discusión: En general analizan, critican y contrastan datos obtenidos de la literatura revisada, proporcionando un resumen de la evidencia encontrada y dando respuesta a la pregunta que originó la revisión. Expone posibles líneas de investigación, comenta las limitaciones, aportes y la aplicabilidad de la revisión. No debe repetir lo expuesto en los resultados.

Conclusiones: deben ser claras, concisas y responder al objetivo del estudio.

Referencias bibliográficas: debe contener un mínimo de 30 y máximo de 50. Debe contener el 60 % de trabajos publicados en los últimos cinco años en formato Vancouver y estar representada la literatura nacional e internacional relevante sobre el tema.

ENSAYO

Estos artículos serán por encargo del comité editorial de la Revista y/o motivación de autores interesados con la experticia necesaria en un tema particular acorde con las políticas de la Revista. Se permite hasta un máximo de tres autoras(es). El número de palabras no debe exceder de 3.000 (excluyendo referencias, tablas y figuras) y el número de cuadros y figuras (entre ambos) es de cinco como máximo.

Reflejan un análisis crítico acerca de temas de Atención Primaria y Salud Familiar, así como de temas relacionados, expresando sus posiciones o criterios, los argumentos en los que se sustentan y las conclusiones a las que llegan.

Resumen: debe contener un mínimo de 150 y un máximo de 250 palabras, en tiempo pasado. Debe dar cuenta del objetivo, desarrollo y conclusiones del artículo. Las palabras clave deben ir ubicadas al final de cada resumen en español e inglés, en un mínimo de cuatro y un máximo de seis, utiliza tesauro DeCs para español y MeSH para inglés.

Introducción: delimita en forma clara el problema con antecedentes y avances del conocimiento en el tema analizado, define objetivo del trabajo y plantea su postura y argumentación (tesis), sustentado en referencias bibliográficas actualizadas.

Desarrollo: se redacta en pasado, puede o no tener subtítulos, aborda las ideas, razones y argumentos que desarrollan, fundamentan o justifican la tesis propuesta, sobre la base de la literatura revisada y comenta los alcances del ensayo y sus limitaciones.

Conclusiones: deben ser claras, concisas y responder al objetivo del ensayo, ofreciendo una síntesis de las principales ideas desarrolladas.

Referencias bibliográficas: deben tener un mínimo de 20 y máximo de 30, relacionadas con el tema del ensayo. Debe contener el 50 % de trabajos publicados en los últimos cinco años en formato Vancouver y estar representada la literatura nacional e internacional relevante.

ESTUDIO DE CASO; REPORTE DE CASOS

El número de palabras no debe exceder de 3.500 (excluyendo referencias, tablas y figuras) y el número de cuadros y figuras (entre ambos) es de cinco como máximo

Resumen: el resumen debe contener un mínimo de 150 y máximo de 250 palabras, que muestre los antecedentes generales de la enfermedad que motiva el estudio, objetivos del estudio de caso(s), método, presentación de caso(s) y las conclusiones. Las palabras clave deben ir ubicadas al final de cada resumen en español e inglés, en un mínimo de cuatro y un máximo de seis

Antecedentes: debe justificar la presentación del caso(s), mencionando motivos para su presentación y el marco teórico del problema a presentar sustentado en la literatura revisada.

Presentación del caso(s): debe describir la secuencia cronológica de la enfermedad y la evolución del paciente; su contexto, estado inicial, principales síntomas del paciente(s), diagnóstico o problemas, resultados de los exámenes o pruebas diagnósticas, hallazgos clínicos relevantes, plan de manejo, tratamiento e intervenciones, posibles complicaciones y principales resultados alcanzados. Es importante la claridad de estos datos en tiempo y forma. Puede acompañarse de fotos, cuadros o figuras. Para proteger la confidencialidad del paciente(s) se omite el nombre, sus iniciales y el número de historia clínica. Este tipo de estudio requiere tener protocolo aprobado de comité de ética y consentimiento informado del paciente(s).

Discusión:  analiza los principales hallazgos encontrados y contrasta el caso o los casos presentados con otros estudios de casos de la literatura; analizando el proceso diagnóstico y si otros diagnósticos se descartaron en forma adecuada. También señala los puntos a destacar y las limitaciones. En este punto es relevante el análisis de la literatura especializada en el contexto de la discusión, los aprendizajes alcanzados, los aportes y posibles generalizaciones a partir del caso(s). Menciona las implicancias clínicas y/o sociales del o los casos; la comunicación sintética desde la perspectiva del paciente(s), toda vez que ello es posible de describir.

Conclusiones: destaca la significancia clínica del caso o grupo de casos, según se trate y, de ser posible, elabora recomendaciones para la práctica clínica.

Referencias bibliográficas: debe contener un mínimo de 20 y máximo de 30 referencias, con un 50 % de trabajos publicados en los últimos cinco años en formato Vancouver y estar representada la literatura nacional e internacional relevante.

CARTAS AL EDITOR

Este tipo de artículo permite estimular un proceso de retroalimentación y sirve también como foro para la discusión abierta de temas que aborda la Revista y de otros relacionados con sus políticas. En este sentido, acepta comentarios u objeciones relativas a artículos publicados en la Revista, con el objetivo de permitir el intercambio de conocimientos y experiencias entre los lectores de una publicación.

Las cartas deberán contener título, texto, nombre y filiación del autor (es), con un máximo de 1.000 palabras y acepta máximo dos autores. Se apoya en un mínimo de 5 y máximo de 10 referencias bibliográficas, con un 50 % de trabajos publicados en los últimos cinco años en formato Vancouver y debe estar representada la literatura nacional e internacional relevante.

- Citas y referencias:

Los autores tienen la responsabilidad de enviar las referencias bibliográficas completas y citadas correctamente en el texto. Éstas se deben numerar por orden consecutivo, de acuerdo con el sistema de Vancouver.

Las de revistas incluyen: a) apellido(s) e inicial(es) de todos los autores (mencionarlos todos cuando sean seis o menos; cuando sean siete o más, señale sólo los seis primeros y añada “et al.”); b) título completo del artículo, utilizando mayúscula sólo para la primera letra de la palabra inicial (y para nombres propios); c) abreviatura de la Revista como está indizada en Index Medicus; d) año de publicación; e) volumen, en números arábigos; f) números completos de las páginas (inicial y final), separados por un guión. g) URL si tiene

Para libros: a) apellido(s) e inicial(es) de todos los autores; b) título del libro; c) número de la edición, sólo si no es la primera; d) ciudad en que la obra fue publicada; e) nombre de la editorial; f) año de la publicación (de la última edición citada si hay más de una edición); g) número del volumen si hay más de uno, antecedido de la abreviatura “vol.”; h) número de la página citada; en el caso de que la cita se refiera al capítulo de un libro, indicar la primera y la última página del capítulo, separadas por un guión. i) URL si tiene

Para citas y referencias debe consultar las normas Vancouver, última edición.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.