i

Resumos de teses

É relatado que a seção de tese está disponível, para publicar resumos de teses de pós-graduação no campo disciplinar. Quem enviar sua tese, deve apresentar o título, o resumo, as palavras-chave (incluindo Terapia Ocupacional) e um resumo de 2 a 3 páginas da sua tese. E `apresente em espanhol, inglês e / ou português.

Aproximación a la experiencia de cuerpo y sexualidad de un grupo de mujeres chilenas con discapacidad fisica congenita

Autores

  • Sue Jones B. Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación, Universidad de Chile
  • Tamara Duarte B. CEDET Maipú - CRS Salvador Allende G.
  • Nicolás Astorga U. Centro Criayuda
  • Magdalena Pardo M. Hogar de Cristo
  • Rodrigo Sepúlveda P. Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad de Chile

Resumo

La presente investigación de carácter cualitativo y exploratorio, tuvo por objetivo aproximarse a la experiencia de cuerpo y sexualidad de un grupo de mujeres chilenas con discapacidad física congénita. Para ello se realizó una entrevista en profundidad a 5 mujeres, las cuales fueron analizadas mediante el método comparativo constante de Glasser & Strauss. Los resultados sugieren que las participantes han experimentado variados procesos de legitimación corporal y sexual, principalmente en contextos institucionales socio-sanitarios y familiares. El mayor problema al que se enfrentan las participantes reside en las actitudes estereotipadas y discriminatorias de las que han sido objeto como consecuencia del imaginario social asociado a la discapacidad y al género. Sin embargo, se destaca la presencia de experiencias performativas que tensionan el discurso hegemónico, posibilitando así, cambios sobre las definiciones existentes del cuerpo discapacitado y su sexualidad. Concluimos que, al ser la sexualidad una actividad cotidiana y significativa en la vida de las personas, es importante que los Terapeutas Ocupacionales desarrollemos una praxis reflexiva que permita develar la re-producción del discurso normalizador de la sexualidad y que aporte a la consagración del derecho a la diversidad sexual en todas sus formas.

Palavras-chave:

Cuerpo legítimo, cuerpo ilegítimo, sexualidad, mujeres en situación de discapacidad