i

Revista de Derecho Ambiental pasa a formar parte de Scielo Chile

La Revista de Derecho Ambiental, editada por el Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, fue admitida a formar parte de la Biblioteca Científica Electrónica SciELO – Chile.

SciELO - Chile es una colección de acceso abierto a textos de revistas científicas chilenas, de todas las áreas del conocimiento, que publican predominantemente artículos resultantes de investigaciones científicas, y que utilizan evaluación por pares de los manuscritos que reciben, los que presentan un rendimiento creciente en los indicadores de cumplimiento de los criterios de indexación.

Como resultado, en 2022 la Revista de Derecho Ambiental estará ya indexada Scopus, Redib, DOAJ y Latindex, además de ScIELO, con el apoyo del SISIB y del Programa de Revistas de la Dirección de Investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

El nudo gordiano de lo contencioso-administrativo ambiental

Autores/as

  • Daniela Jara Universidad de Chile
  • Álvaro Núñez Universidad de Chile

Resumen

El artículo describe la reclamación del artículo 17 Nº 8 de la Ley Nº 20.600, revisando las principales problemáticas que ha enfrentado en su tramitación judicial, para luego analizar las sentencias de reclamación en materia de invalidación, deteniéndose en aquellas que han acogido las acciones intentadas. Así, se revisa lo resuelto por los tribunales ambientales y el plazo en que se dictó la sentencia, analizando si dichos procedimientos aseguraron el acceso judicial efectivo en materia ambiental. Asimismo, se estudia la posibilidad de que la acción de protección ambiental se erija como una vía de impugnación más eficiente, frente a los problemas identificados respecto de la acción de reclamación. Para ello se revisan fallos del año 2017 que modifican la jurisprudencia de la Corte Suprema, de deferencia hacia la judicatura especializada. Por último, se presenta una solución a las problemáticas identificadas, a través de la aplicación del principio pro actione, conforme al cual los tribunales ambientales debiesen preferir la solución sustantiva y definitiva de las controversias que llegan a su conocimiento, resolviendo el fondo de la solici-tud de invalidación, dejando solo para casos excepcionales la devolución del conocimiento a la administración.

Palabras clave:

Reclamación, Invalidación, principio pro actione