Habiendo transcurrido más de diez años desde la incorporación de la consulta indígena en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y teniendo en cuenta que en estos procesos se ha registrado una alta tasa de acuerdos entre el Servicio de Evaluación Ambiental y los grupos humanos pertenecientes a los pueblos indígenas participantes, el objetivo de este artículo es analizar el contenido de dichos acuerdos. En concreto, el trabajo estudia las medidas de mitigación, reparación o compensación consensuadas durante las consultas realizadas entre 2013 y 2022 en proyectos de energía renovable no convencional, evaluando su idoneidad para hacerse cargo de los efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley de Bases del Medio Ambiente identificados en la evaluación ambiental. El resultado de esta investigación es que en un número importante de casos estas medidas no son ambientalmente apropiadas para abordar los impactos significativos identificados, pues no se ajustan a los principios de la jerarquía de la mitigación ni a los requisitos establecidos en la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Con base en estos resultados, el estudio analiza las posibilidades legales del Servicio de Evaluación Ambiental de no llegar a acuerdo ante este tipo de medidas, aun cuando se cuente con el consentimiento del grupo indígena afectado, e interroga sobre la necesidad de repensar la estructura del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, proponiendo separar las discusiones ambientales de las expectativas comunitarias más amplias, para asegurar un enfoque adecuado tanto en términos de
justicia ambiental como de desarrollo indígena.
Anaya, James (2005). Los pueblos indígenas en el derecho internacional. Madrid: Trotta.
Arai-Takahashi, Yutaka (2013). «Proportionality». En Dinah Shelton (editor), The Oxford handbook of international human rights law (pp. 446-468). Oxford: Oxford University Press.
Astorga, Eduardo (2014). Derecho ambiental chileno: Parte general. Santiago: Legal Publishing.
Bermúdez Soto, Jorge (2014). Fundamentos de derecho ambiental. Valparaíso: Universitarias de Valparaíso.
Cares, Rocío, Aldina M. A. Franco y Alan Bond (2023). «Investigating the implementation of the mitigation hierarchy approach in environmental impact assessment in relation to biodiversity impacts». Environmental Impact Assessment Review, 102: 107214. DOI: 10.1016/j.eiar.2023.107214.
Carmona Caldera, Cristóbal (2020). «Evaluación ambiental, consulta indígena y el “desplazamiento” de los derechos de los pueblos indígenas». Revista de Derecho (Universidad de Concepción), 88 (248): 199‑232. DOI: 10.29393/RD248-17EACC10017.
—. (2024). «La interpretación “eco-cultural” de los derechos territoriales de los pueblos indígenas y sus riesgos». Revista Chilena de Derecho, 51 (2): 1-34. DOI: 10.7764/R.512.1.
Cass, Noel, Gordon Walker y Patrick Devine-Wright (2010). «Good neighbors, public relations and bribes: The politics and perceptions of community benefits provision in renewable energy development in the UK». Journal of Environmental Policy and Planning, 12 (3): 255-275. DOI: 10.1080/1523908X.2010.509558.
Chan, Kai, Rachelle Gould y Unai Pascual (2018). «Relational values: What are they, and what’s the fuss about?». Current Opinion in Environmental Sustainability, 35: A1-A7. DOI: 10.1016/j.cosust.2018.11.003.
Costanza, Robert, Ralph d’Arge, Rudolf de Groot, Stephen Farber, Monica Grasso, Bruce Hannon, Karin Limburg, Shahid Naeem, Robert V. O’Neill, José Paruelo, Robert G. Raskin, Paul Sutton y Marjan van den Belt (1997). «The value of the world’s ecosystem services and natural capital». Nature, 387 (6630): 253‑260. DOI: 10.1038/387253a0.
Durán Soto, Álvaro (2021). «La susceptibilidad de afectación directa como requisito de procedencia de la consulta a los pueblos indígenas en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental». Revista de Derecho (Universidad de Concepción), 89 (250): 393-421. DOI: 10.29393/RD250-11SAAD10011.
Fish, Rob D. (2011). «Environmental decision making and an ecosystems approach: Some challenges from the perspective of social science». Progress in Physical Geography, 35 (5): 671-680. DOI: 10.1177/0309133311420941.
Fish, Robert, Andrew Church y Michael Winter (2016). «Conceptualising cultural ecosystem services: A novel framework for research and critical engagement». Ecosystem Services, 21 (b): 208-217. DOI: 10.1016/j.ecoser.2016.09.002.
Glasson, John y Riki Therivel (2019). Introduction to environmental impact assessment. 5.a ed. Nueva York: Routledge.
Grubert, Emily (2018). «Relational values in environmental assessment: The social context of environmental impact». Ecological Economics, 35: 100-107. DOI: 10.1016/j.cosust.2018.10.020.
Guerra, Felipe y Gonzalo Sánchez (2021). «La función epistémica del derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa en Chile». Ius et Praxis, 27 (3): 24-44. DOI: 10.4067/S0718-00122021000300024.
Kleinig, John (1984). Paternalism. Totowa: Rowman y Allanheld.
Linderfalk, Ulf (2020). «The legal consequences of jus cogens and the individuation of norms». Leiden Journal of International Law, 33 (4): 893-909. DOI: 10.1017/S0922156520000357.
Loomis, John y Mauricio Dziedzic (2018). «Evaluating EIA systems’ effectiveness: A state of the art». Environmental Impact Assessment Review, 68: 29-37. DOI: 10.1016/j.eiar.2017.10.005.
Mahn Mendiburo, Nicolás (2021). «Análisis crítico de la normativa y jurisprudencia nacional respecto a la consulta indígena en materia ambiental, en relación con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo». Revista de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, 39: 59‑92. DOI: 10.21703/issn2735-6337/2021.n39-04.
Mill, John Stuart (1986). Sobre la libertad. 4.a ed. Madrid: Alianza.
Nakamura, Naohiro (2009). «An “effective” involvement of indigenous people in environmental impact assessment: The cultural impact assessment of the Saru River Region, Japan». Australian Geographer, 39 (4): 427-444. DOI: 10.1080/00049180802419179.
Rombouts, Sebastiaan (2014). Having a say: Indigenous peoples, international law and free, prior and informed consent. Nymegen: Wolf Legal Publishers.
Rossouw, Nigel y Liza van der Merwe (2024). «Monitoring for the adaptive management of social impacts». En Frank Vanclay y Ana María Esteves (editores), Handbook of social impact assessment and management (pp. 576-596). Cheltenham: Edward Elgar Publishing.
Sáez Cuevas, Estefani (2023). «Judicialización de proyectos de inversión sometidos a un proceso de consulta indígena: Una mirada desde la jurisprudencia». Tesis para optar al grado académico de magíster en Derecho con menciones, Universidad de Chile.
Sánchez, Gonzalo (2022). «Las consecuencias jurídicas de la susceptibilidad de afectación directa a pueblos indígenas en el Sistema de Evaluación de Impacto to Ambiental chileno». Revista de Derecho Ambiental, 2 (18): 261‑284. DOI: 10.5354/0719-4633.2022.68558.
Servicio de Evaluación Ambiental (2020). Guía área de influencia de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en el SEIA. Santiago: Servicio de Evaluación Ambiental.
—. (2022). Guía para la compensación de biodiversidad en el SEIA. Santiago: Servicio de Evaluación Ambiental.
Silva Valenzuela, Nicolás (2025). «The Chilean energy transition through energy justice as a policy assessment approach». En Adolfo Mejía-Montero (editor), Energy justice in Latin America: Reflections, lessons and critiques (pp. 123-145). Nueva York: Routledge.
Silva Valenzuela, Nicolás y Camilo Jara Villalobos (2023). «La consulta indígena de proyectos de inversión en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: Antecedentes y resultados a una década del D.S. 66/2013». Revista de Derecho Ambiental, 2 (20): 215-248. DOI: 10.5354/0719-4633.2023.72050.
Smet, Stijn (2017). Resolving conflicts between human rights: The judge’s dilemma. Nueva York: Routledge.
Torres Wong, Marcela (2019). «El peligroso nexo entre la industria extractiva, los territorios indígenas y el medioambiente: ¿A quién corresponde la defensa de la naturaleza?». Revista de la Facultad de Derecho de México, 69 (275-2): 949-974. DOI: 10.22201/fder.24488933e.2019.275-2.71492.
Naciones Unidas (2005). The millennium ecosystem assessment. Ginebra: Naciones Unidas. Disponible en https://tipg.link/eZ20.
Zaremberg, Gisela y Torres Wong, Marcela (2018). «Participation on the edge: Prior consultation and extractivism in Latin America». Journal of Politics in Latin America, 10 (3): 29‑58. DOI: 10.1177/1866802X1801000302.