La judicialización del riesgo. Comentarios a la sentencia del Tribunal Ambiental de Santiago en el Caso Río Cuervo
Autores
-
Jorge Ossandón
Universidad de Chile
-
Daniela Ejsmentewicz
Universidad de Chile
Resumo
El proyecto Central Hidroeléctrica Río Cuervo ha sido a lo largo de los años objeto de numerosas acciones legales e impugnaciones, algunas de ellas han logrado su paralización(Corte Suprema Rol N°
2463-2012), mientras que otras ha sido rechazadas (Corte Suprema Rol N° 8774-2014). Este comentarioreflexiona en torno a la sentencia dictada por el Tribunal Ambiental de Santiago bajo el
Rol N° R-34-2014, que se encuentra firme, siendo dos los aspectos comentados. El primero trata la idea del agotamiento de la vía administrativa como regla jurisprudencial de los tribunales, abarcando sus múltiples manifestaciones en casos ambientales. La segunda reflexión abarca el concepto de riesgo, como base en la decisión del fallo, introduciendo la idea del riesgo como construcción
social tomada de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas.
Palavras-chave:
riesgo, proyecto hidroeléctrico, agotamiento de la vía administrativa
Números especiais
Prestes a ser publicado
RDA